The only authorized Antonio López website
Resultados de la búsqueda
37 elementos encontrados para ""
- Noticias sobre Antonio López
Noticias Obras de Antonio López en la exposición sobre Sáenz de Oiza en ICO Aquí os dejamos un vídeo del montaje de la próxima exposición individual de Antonio, que tendrá lugar en La Pedrera de Barcelona del 21 de septiembre de 2023 al 14 de enero de 2024. Estos días se están desarrollando los preparativos para la próxima exposición individual de Antonio, que tendrá lugar en La Pedrera de Barcelona del 21 de septiembre de 2023 al 14 de enero de 2024. Uno de los momentos más importantes es el traslado de las obras desde el estudio a la sala de exposiciones. En esta ocasión realizado por la empresa TTI. Hemos sacado algunas imágenes del proceso, que puedes ver en el vídeo de arriba. El 1de junio del 2023, Antonio López visitó la exposición de José María Mezquita en el Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora junto al artista. Por la tarde, ambos tuvieron una charla en la misma institución. Más información en el siguiente vídeo clicando aquí . En la mañana del 11 de mayo de 2023 se instaló en la Plaza de España una de las dos cabezas monumentales adquiridas por el Ayuntamiento de Tomelloso por Antonio López, Carmen Despierta . Esta escultura y su compañera, Carmen Dormida, inspiradas en una de sus nietas, han pasado a formar parte del patrimonio cultural de la ciudad natal de Antonio. Carmen Dormida se instalará previsiblemente en la rotonda María Cristina en los próximos días. Más información en la web de la galería Marlborough, clicando aquí . El 21 de abril se inaugura la exposición colectiva Mimesis Representational Art 2023 en el MEAM de Barcelona (Museo Europeo de Arte Moderno). Con el objetivo de mostrar el panorama actual de la figuración internacional contemporánea, han seleccionado a algunos de los artistas más representativos de este estilo. Dos cuadros de Antonio López, Rosas rosas I y Rosas rosas II , representan su obra en la muestra, que podrá visitarse hasta el 25 de junio de 2023. Para más información, visite la web del museo en el siguiente enlace: https://www.meam.es/es/exhibitions/116/mimesis-representational-art-2023.html#oneArea Del 23 de marzo al 10 de abril se puede visitar una exposición única de Antonio López en la prisión Modelo de Barcelona. Una pequeña selección de sus obras ocupa varias celdas de la galería 5 de esta antigua prisión, convertida ahora en centro cultural. Esta exposición surge en el contexto de la colaboración de Antonio con El Liceu. Bajo la dirección escenográfica de Bárbara Lluch, el videoartista Tal Rosner ha creado un vídeo en el que se intercalan fotos intervenidas de las obras de López con otras imágenes como acompañamiento del ciclo de lieder de Franz Schubert, Winterreise . Este ciclo de canciones de Schubert sólo se interpretará durante tres días en la cárcel Modelo. El barítono Benjamin Appl y el pianista James Baillieu brindan la interpretación musical. Puede ver imágenes de la exposición en esta misma web clicando aquí . Para más información sobre el recital y la colaboración, acceder a la web del Liceu: aquí . La editorial ARTIKA, del grupo Planeta, publica el segundo libro de artista de Antonio López: Paisajes . Esta obra, numerada y firmada a mano por el artista, incluye, además una estampación digital editada, exprofeso para acompañar a este libro. Además de la reproducción de un gran número de sus icónicos paisajes, tanto en óleo como en dibujo, se incluyen varias obras de su tío, Antonio López Torres, quien le introdujo en la pintura, y de su mujer, María Moreno, quien le acompañó en la aventura artística y personal. Van acompañadas de textos de mano de Antonio López en los que cuenta sus procesos, datos o explicaciones de estas obras. Con todo ello, el libro presenta un recorrido por más de 100 años de arte desde 1917 hasta 2022, de tres figuras claves del arte figurativo reciente en España. Sólo puede adquirirse a través de ARTIKA. Pueden ponerse en contacto pinchando aquí . Desde el 15 hasta el 26 de febrero, se presenta en los escaparates de El Corte Inglés de Preciados de Madrid una exposición de diversas esculturas y obras de Antonio López que inaugura la feria de arte ARCO. También incluye algunas esculturas de su mujer, la artista María Moreno. En la fachada del mismo edificio, se muestra en una pantallas gigante, la reproducción del primer cuadro que pintó de la Gran Vía madrileña y, también, el que aún trabaja desde la séptima planta de este centro. Para ver imágenes de la exposición, pinche aquí . En la tarde del 15 de febrero, se presentó esta exposición de la mano de la directora de ARCO, Maribel López, seguida de la charla de Antonio López y Gervasio Posadas que puede verse en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=XE3Sp9YSCBA Con motivo de la celebración del "Año Sorolla", el próximo 17 de febrero a las 18:00, en el Palacio de Carlos V de La Alhambra de Granada, habrá una charla entre los pintores Antonio López y Andrés García Ibañez con el profesor Eduardo Quesada Dorador, sobre las estancias del pintor Joaquín Sorolla en Granada. Podrá verse en streaming en el siguiente enlace: https://youtube.com/live/pTwTz1G8uQE?feature=share Más información en la web de la Alhambra y el Generalife, clicando en el siguiente enlace: aquí. Tras ganar el premio Arrebato de No Ficción de los premios Feroz 2023, hay nuevas fechas de proyección de la película sobre la pintora Isabel Santaló, "La visita y Un jardín secreto", dirigida por Irene M. Borrego y con la voz de Antonio López. En esta ocasión podrá verse en: - 1 de febrero: Guía de Isora, Tenerife –como parte de MiradasDoc, que ofrece la premiere canaria de la película. - 9 de febrero: León –como parte de la programación del MUSAC y su Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo. - 10 de febrero: Murcia –en la Filmoteca de la ciudad, programada por La Sala de Cineastas. - 16 de febrero: Molina de Segura –en el MUDEM, también programada por La Sala de Cineastas de Murcia. Todas las proyecciones irán acompañadas de un encuentro y debate con el público –presencial en el caso de Guía de Isora y León, y virtual en Murcia y Molina de Segura. Más información sobre la película disponible en su web pinchando aquí . La Fundación La Caixa puso en marcha, el pasado 13 de diciembre, una nueva plataforma de suscripción gratuita para la difusión de contenidos culturales: Caixa Forum Plus. Con este proyecto, Fundación La Caixa pretende poner a disposición del público general, en español y accesible para todos, contenidos de difusión cultural y científica de calidad . Entre los muchos documentales y vídeos disponibles, encontrarás la entrevista de 12 horas a Antonio López; grabado para el proyecto Archivo de Creadores de La Fábrica que recoge los testimonios de los creadores más destacados del panorama cultural español. Para más información, pinche aquí . Tras presentarse en el Museo Reina Sofía el 24 y 26 de noviembre, la película sobre la pintora Isabel Santaló, "La visita y Un jardín secreto", dirigida por Irene M. Borrego y con la voz de Antonio López, se podrá ver esta semana en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes El viernes 16 de diciembre, con coloquio con la directora, y el sábado 17 de diciembre y el- domingo 18 de diciembre. Puedes adquirir tus entradas para el CBA aquí. Más información sobre la película disponible en su web pinchando aquí . El empresario alemán Ernesto Wuthenow, uno de los socios fundadores de la galería madrileña Juana Mordó, coleccionó la obra de varios artistas españoles contemporáneos. Entre ellos estaba Antonio López, así como su tío, Antonio López Torres y varios realistas amigos, como Isabel Quintanilla y Francisco López, Carmen Laffón, o su mujer, María Moreno. Pero también de abstractos como Lucio Muñoz, Eusebio Sempere, Saura o Chillida. Algunas de esas obras pueden verse ahora en una exposición sobre esta colección en la Galería Leandro Navarro de Madrid. Del 10 de noviembre de 2022 al 5 de enero de 2023. Más información clicando aquí. Del 22 de junio al 18 de septiembre de 2022, el Museo Goya de Zaragoza acoge la exposición colectiva "Infinita realidad". Está dedicada al arte de varios artistas figurativos que han desarrollado sus carreras en la segunda mitad del siglo XX y en el XXI. En esta selección hay algunas pinturas de Antonio López, así como obras de María Moreno, Isabel Quintanilla, Francisco López, Julio López, Esperanza Parada, Carmen Laffón, Amalia Avia, Cristóbal Toral y José Hernández. Del 31 de marzo al 14 de mayo de 2022 podrá visitarse la exposición Presencias, exvotos, ramas en el Palacio Los Serrano de Ávila. Se muestran esculturas realizadas por artistas que han dado clase en la universidad Complutense de Madrid. Se incluye una pieza de Antonio López que dio clase en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, que precedió a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid ha inaugurado una exposición que explora el tema de lo hiperreal en el arte, la representación de la realidad y el engaño del ojo. Esta muestra, Hiperreal. El arte del trampantojo , estará abierta hasta el 22 de mayo. Entre las múltiples obras desde el siglo XV hasta la actualidad que conforman el recorrido, se encuentra la pintura Ventana por la tarde (1974-82) de Antonio López. Más información en la web del museo: https://www.museothyssen.org/exposiciones/hiperreal-arte-trampantojo Del 23 al 27 de febrero de 2022, podrá verse en el Stand de la Galería Leandro Navarro en la Feria ARCO, el cuadro de María Moreno, Entrada de casa (1980), que ya se exhibió en la primera edición de la feria en 1982. Forma parte de un homenaje de la galería a las artistas mujeres que han practicado un arte realista, y que contará con una selección de obras realizadas por Isabel Quintanilla, Amalia Avia y Carmen Laffón. Este año, además, se celebra el 40 aniversario de la feria madrileña, que no pudo celebrarse el año pasado por la evolución de la pandemia. El 3 de diciembre de 2021, se estrena en Amazon Prime Archivo de Creadores, un proyecto de La Fábrica para recoger el legado oral de los creadores más significativos de la España contemporánea. Con el compromiso de llegar hasta 100, presentan ahora los primeros ocho documentales recogiendo los testimonios de algunos artistas, arquitectos, escritores, cineastas y cocineros que han contribuido a la cultura española. Entre ellos, el dedicado a Antonio López, donde narra en primera persona su vida y carrera, recogiendo su testimonio para las generaciones futuras. Próximamente, la Fundación La Caixa presentará una plataforma digital que recogerá y divulgará las conversaciones completas con todas estas personalidades, en torno a las 10 horas de duración cada una. Estos testimonios ayudarán a conocer a estos creadores en el futuro. El 2 de junio de 2021, el director de cine y profesor de la Universidade Lusófona de Lisboa, Edmundo Cordeiro, organizó un pase de la versión digital de 2017 de El sol del membrillo , con el nuevo montaje de Vïctor Erice; a la que le siguió un debate sobre la misma entre los señores José Bragança de Miranda, Thiago Maceda y el propio E. Cordeiro. Este pase y debate han formado parte del ciclo organizado por el Departamento de Cinema e Artes dos Media dentro del Mestrado em Estudos Cinematográficos. Antonio López va participar en la Primera Semana Profesional del Arte de Oviedo, dando una charla el sábado 5 de junio a las.12:00h en el Teatro Filarmónico. La ciudad asturiana acogerá un festival profesional en el que se alternan las actuaciones, charlas con conferencias y exposiciones. + info clicando en la imagen. Fundación Bancaja de Valencia ha inaugurado la visita virtual a la exposición de Antonio López, que tuvo lugar entre el 24 de septiembre de 2020 y el 28 de febrero de 2021, para celebrar el Día Internacional de los Museos. En esta visita se pueden recorrer las salas con las obras de Antonio López y María Moreno, acompañadas de textos informativos y un vídeo de Antonio comentando la exposición. La visita virtual estará disponible entre el del 18 de mayo y el 31de diciembre de 2021. Clique aquí para acceder a la visita. + info clicando en la imagen. Dentro del ciclo de Conversaciones con Grandes Maestros, Antonio López ha dado una charla en el Club Matador de Madrid el 11 de mayo de 2021, con Alberto Anaut como interlocutor. Han abordado su vida y trayectoria, así como la evolución del arte, propio y general; dedicándole una parte al arte de su mujer, la pintora María Moreno. La Comunidad de Madrid ha dedicado una exposición homenaje a Antonio López en su sede en la Real Casa de Correos en la madrileña Puerta del Sol. Pueden contemplarse las dos cabezas monumentales en bronce, Carmen despierta y Carmen dormida , en las que el escultor retrató a una de sus nietas de bebé. Se puede visitar entre el 19 abril 2021 al 20 junio de 2021. En el vídeo creado por la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid se puede ver el interesante proceso de traslado y colocación de las esculturas en la exposición: clique aquí. + info clicando en la imagen. Se ha presentado el catálogo de la exposición "Antonio López" en la Fundación Bancaja. Además de una extensa y enriquecedora charla entre el comisario, Tomás Llorens, y Antonio López, en la que charlan sobre arte, las influencias de Antonio y su propia carrera; se incluyen reproducciones de todas las obras expuestas en la exposición, tanto del propio artista como de María Moreno, a quien se le dedican dos salas completas. Se incluye también una cronología crítica realizada por el co-comisario de la muestra, Boye Llorens. Se puede adquirir en la propia Fundación Bancaja o escribiéndoles por email: secretaria@fundacionbancaja.es https://www.fundacionbancaja.es/actividad/catalogo-antonio-lopez/ + info clicando en la imagen. La Filmoteca de Valencia ha seleccionado El sol del membrillo, de Víctore Erice, como la película para conmemorar el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual a través de su proyección el próximo 27 de octubre de 2020 a las 18:00h (Edificio Rialto, València). Coincide que, en la misma ciudad, se puede disfrutar de la exposición Antonio López , en la Fundación Bancaja, que muestra un amplio recorrido por la carrera del artista; así como una estupenda selección de obra de María Moreno, quien produjo la película. + info clicando en la imagen. La Fundación Bancaja de Valencia inaugura el 24 de septiembre la exposición Antonio López , que muestra un amplio recorrido por la carrera del artista. Comisariada por Tomás y Boye Llorens, en ella pueden verse obras desde los años 50 hasta la actualidad. Siendo, asimismo, una gran oportunidad para ver en la misma exposición una escogida selección de las obras de la pintora figurativa María Moreno, esposa de Antonio. Es la primera vez que, al margen de diversas exposiciones colectivas, el matrimonio de artistas expone junto y en solitario. + info clicando en la imagen. Han recogido dos de las obras de mayor formato de Antonio para su exposición en la Fundación Bancaja de Valencia. Podrán verse a partir del 25 de septiembre junto con una gran selección de obras de Antonio López y María Moreno. Clíca aquí para verlo. Antonio López ultimando algunas de sus obras para la próxima exposición que se inaugurará, en la Fundación Bancaja de Valencia, el 24 de septiembre de 2020 y que podrá visitarse hasta el próximo 24 de enero de 2021. El próximo 24 de septiembre se inaugurará la exposición Antonio López en la Fundación Bancaja de Valencia. Esta muestra comisariada por Tomás y Boye Llorens, abarcará desde los inicios de la carrera de Antonio hasta la actualidad; siendo una excelente oportunidad para ver algunos de su últimos trabajos. Del 30 de agosto hasta el 4 de octubre de 2020 puede disfrutarse de la 81 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas . En ella, además del dibujo de la colección del Museo Municipal de Bellas Artes de Valdepeñas, Mujer en la playa , se exponen otras dos obras de Antonio López: el óleo sobre papel, Adrián y Miriam ; y la escultura de la colección de Fundación Caja de Ávila, Hombre tumbado . Dentro del proyecto Arte contra el olvido en Boadillla de Rioseco, varias imágenes de esculturas de Antonio López han pasado a poblar las paredes, junto a obras de otros artistas, de este pueblo de Palencia en el que se puede disfrutar del arte al aire libre de forma gratuita. al tiempo que del paisaje. Entre ellas, ha de destacarse el Busto de Mari , que queda como tributo a la pintora María Moreno, esposa de Antonio. El 7 de julio del 2020 a las 19:00h se estrenará en el canal de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson la entrevista que le hizo Rafael Mateu a Antonio López por vídeoconferencia. durante el confinamiento: https://www.fundacioncristinamasaveu.com/portfolio/entrevista-con-antonio-lopez/ Mañana, 14 de mayo de 2020, María Moreno habría cumplido 87 años; por esa razón se podrá ver un vídeo dedicado a su vida en la web de la pintora: https://www.mariamorenoweboficial.com/ El 19 de abril de 2020, Cristina López Schlichting entrevistó a Antonio López en la cadena Cope. Charlaron, entre otras cosas, sobre el confinamiento, su vida o su cuadro de la Gran Vía. Escúchalo aquí. Antonio López charla con José Luis Garci, Agapito Maestre y Gabriel Albiac en el programa Tarde de Dieter de Dieter Brandau en EsRadio. Escúchalo aquí. Desde el próximo 12 de marzo podrá verse la muestra dedicada al arte español del siglo XX hasta la actualidad, que pone énfasis en la capacidad de los artistas españoles para abrir nuevos caminos y seguir innovando desde entonces. Esta muestra, semipermanente, podrá visitarse hasta el 1 de noviembre de 2021 en la sede malagueña del Centre Pompidou. En ella están representados nombres esenciales del arte español desde Picasso hasta la actualidad, entre los que se encuentran Miró, Dalí, Buñuel, Barceló, Cristina Iglesias o Antonio López, que está presente con una obra de la colección de este museo de su sede parisina: Mis padres (1955-56). Para conmemorar el centenario del nacimiento del arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza (1918– 2000), la Fundación ICO le dedica una exposición en su sede de Madrid, SÁENZ DE OÍZA. ARTES Y OFICIOS. En ella, además de explorar su obra y sus fuentes de inspiración, podrá conocerse su relación con el arte y los artistas de su tiempo. Podrán verse, entre otras, obras de Antonio López o del fotógrafo alemán, Stefan Moses. Del 7 de febrero al 26 de abril de 2020. + info aquí. Se está preparando una exposición individual de Antonio López en la Fundación Bancaja de Valencia para mediados del segundo semestre de 2020. En ella podrá verse un recorrido por la obra del artista hasta la actualidad. Acaba de estrenarse la película El cuadro , del director Andrés Sanz, en la que un grupo de expertos y profesionales de las artes, entre los que se encuentra Antonio López, abordan las distintas dimensiones y enigmas de Las Meninas de Velázquez. Este filme participa, actualmente, en la 64 edición del festival Seminci de Valladolid en la sección de documentales, donde ha tenido una gran recepción por parte del público. Mira el trailer aquí. Clicando aquí puede acceder a un resumen informativo sobre la exposición itinerante La poética entre abstracción y figuración. Arte español en los años 50 y 60. Muestra organizada por el Instituto Cervantes, cuyo recorrido comenzó en noviembre de 2017 en su sede de Praga y acaba de finalizar en septiembre de 2019 en el Instituto Cervantes de Nueva York. Quedan 17 días para visitar la exposición de Antonio López en el Monasterio de Silos en Burgos. En ella se muestra una visión íntima y personal de dos temas fundamentales en la obra de Antonio: la infancia y las flores. Acompaña a la muestra dos cabezas monumentales, Carmen dormida y Carmen despierta. Hoy se presenta la estampación digital del icónico cuadro de Antonio López de la Gran Vía de Madrid. Esta digigrafía es una tirada numerada y firmada, sobre papel Canson Velín Museo a diez tintas que garantiza la durabilidad de la obra. Para más información: estampaciongranvia@gmail.com Antonio López inauguró ayer, 16 de septiembre, su escultura monumental, La mujer del Almanzora , en la Ciudad de la Cultura de Olula del Río, Almería, frente al Museo Casa Ibáñez y junto al Centro Pérez Siquier. El acto estuvo presidido por el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, a quien acompañaron diversas autoridades de la región y la comarca. La cabeza tiene una estatura de ocho metros de altura y ha sido levantada con bloques de mármol de Macael, originario de la comarca. Bajo la pieza, que está hueca por dentro, puede visitarse su sala de interpretación. Foto: Pablo Garía Ibáñez Desde el 26 de abril hasta finales de octubre podrá visitarse la exposición individual de Antonio López en el Monasterio de Silos, Burgos. En ella podrán verse una selección de cuadros y esculturas que abordan dos de los temas recurrentes de Antonio: las flores y los niños. Esta selección permitirá explorar las semejanzas entre ambos temas como seres vivos en todas sus dimensione s. Actualmente Antonio trabaja en la preparación de su próxima exposición individual en Nueva York en 2020 en la Marlborough Gallery, adonde regresará tras treinta y tres años de su última muestra en la ciudad. El Estudio de Antonio López quiere agradecer a Miguel Marías, por su presentación del reestreno de El sol del membrillo en 4K en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, el pasado 14 de marzo de 2019. Será además el encargado de realizar un texto sobre la película que se incluirá en el folleto del Blu-Ray que se lanzará próximamente. Asimismo, queremos agradecer la colaboración del Cine Estudio en el reestreno de la película, que la ha programado en su sala durante este mes y, en especial, a su jefe de programación, Manuel Asín. Desde el estudio de Antonio López queremos agradecer a la Fundación Enrique Gran y, en especial, a su presidenta, Dña. Begoña Merino Gran por su colaboración en el nuevo folleto que acompañará el Blu-Ray de El sol del membrillo que lanzaremos próximamente. El próximo 14 de marzo de 2019 se reestrena en el Cine Estudio de el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la versión digital en 4k de El sol del membrillo de Víctor Erice, con el nuevo montaje del director, quien supervisó personalmente la digitalización que se llevó a cabo en la Filmoteca de Cataluña en 2017. Desde el día 14 hasta el 23 de marzo se podrá disfrutar de la película en distintas sesiones programadas en el mismo Cine Estudio. El 21 de marzo Víctor Erice participará en un coloquio con el cineasta Paulino Viota en torno a la película en el propio Cine Estudio a las 19.30, tras la proyección de la película. + info aquí. El 28 de febrero se preestrenó en la Cineteca de Madrid el documental dirigido por Nicolás Muñoz, Antonio López. Apuntes del natural, dedicado a la trayectoria y biografía de Antonio, incidiendo especialmente en su propio relato de su vida y proceso. Este documental, coproducido por RTVE y CMM Castilla la Mancha, forma parte de la serie Imprescindibles de RTVE, marco en el que se estrenó de manera oficial el 3 de marzo, dentro del ciclo "Somos Documental" en la cadena 2 de televisión. + info aquí. Desde el 18 de diciembre de 2018, pueden contemplarse en el Palacio de San Esteban de Murcia los cinco bustos de mármol esculpidos, a cuatro manos, por los artistas Antonio López y Andrés García Ibáñez. Estas obras partieron del encargo de la Ciudad Autónoma de Melilla para realizar una escultura pública por parte de sus autores, para la que realizaron varios prototipos, pero acabaron convirtiéndose en un proyecto diferente, al pasarlos a piedra, las esculturas en esta escala funcionaban como grupo, así como individualmente. Clica en la imagen para más información. Charla con Antonio López sobre su proceso creativo con motivo del Festival de Arte Contemporáneo Scarpia XVII , que tuvo lugar en El Carpio, Córodoba. El 24 de abril de 2018, se inauguró la exposición Antonio López en el Palau de la Música de Barcelona, que se pudo disfrutar hasta el 24 de junio. En la Sala Millet se vio una selección de pinturas, dibujos, esculturas y grabados. Se reunieron algunos de los temas fundamentales tratados por el artista: la figura humana, la naturaleza muerta y el mundo vegetal. La exposición se completó con la cabeza monumental de Carmen dormida que se exhibió fuera del edificio. Antonio López inauguró las "Charlas con arte" en la Fundación Focus de Sevilla, el 4 de abril de 2018, junto con su directora, Anabel Morillo, y la profesora de la Universidad de la misma ciudad y artista, Mar García Ranedo, en el Hospital de los Venerables, sede del Fundación. El 14 de marzo de 2018, se otorgó la Medalla de Honor de la Universidad Carlos III de Madrid al arquitecto Rafael Moneo y Antonio López, quienes clausuraron la ceremonia con un coloquio entre los dos en la Biblioteca Carmen Martín Gaite en el campus de la institución. Clica en la imagen para ver imágenes del acto. El día 26 Enero de 2018 tuvo lugar la ceremonia de investidura de Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid, en el auditorio de la institución, a cargo del Excmo. Rector, señor Carlos Andradas. Este título le ha sido otorgado un Antonio en reconocimiento a su trayectoria artística. El próximo 8 de febrero de 2018, a las 6:30 pm, en el marco de las actividades programadas en torno a la exposición La poética de la abstracción y la figuración, se proyectará en el Instituto Cervantes de Praga la película de Víctor Erice El sol del sol del membrillo, que narra el proceso creativo de Antonio López. El 27 de enero de 2018, se proyectará El sol del membrillo en el Museo MoMA de Nueva York, dentro del Festival "To Save and Project", organizado por el conservador del Departamento de Cine del Museo, Dave Kehr. Esta es la decimoquinta edición de este festival dedicado a mostrar películas recientemente restauradas o conservadas dentro del ámbito internacional. + info sobre el evento clicando en la imagen. La película de Víctor Erice se proyectará durante el festival Les Rencontres du Film d'Art en Saint-Gaudens, Francia en enero de 2018. Este festival se organiza anualmente dedicado a las artes, exhibiendo películas que tratan diferentes artes y sus creadores en diferentes géneros. El 11 de enero de 2018, a las 6:30 p.m., el documental sobre María Moreno La luz de Antonio se proyectará en el Instituto Cervantes de Praga. Como parte de la serie documental programada en el marco de las actividades en torno a la exposición La poética de la abstracción y la figuración, que puede verse en la misma institución hasta el próximo 10 de febrero. La exposición La poética de la abstracción y la figuración se inauguró en el Instituto Cervantes de Praga. Consta de 35 obras de algunos de los artistas más representativos de la figuración y abstracción madrileña de los años cincuenta y sesenta del siglo XX. Se incluyen obras de los miembros del grupo El Paso, entre los que se encontraban Antonio Saura, Luis Feito, Martín Chirino o Rafael Canogar, entre otros; pero también pinturas de otros artistas abstractos y figurativos como Lucio Muñoz, Isabel Quintanilla, María Moreno o Antonio López. Estos últimos, aunque no formaban parte de ningún grupo artístico, mantenían vínculos de amistad y conexión artística, siendo agrupados posteriormente por la crítica. Con motivo del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, el próximo viernes 27 de octubre de 2017, a las 7:00 pm, la Filmoteca Cataluña presentará la copia digitalizada a 4K de la película El sol del membrillo de Víctor Erice en su sede de Barcelona. + info clicando en la imagen La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia ha concedido el título de Académico de Honor a Antonio López, en una ceremonia que tuvo lugar en el Salón de actos de la academia el 24 de octubre de 2017, coincidiendo con los 250 años de la creación de la institución y con la apertura del curso académico. Clica en la imagen para leer más información. La editorial Artika presenta el primer libro de artista de Antonio López, Cuerpos y flores , que con una muy cuidada edición aborda ambos conceptos a lo largo de su trayectoria. La obra incluye textos del artista, del profesor de estética de la Universidad Pompeu Fabra de Bracelona, Rafael Argullol, y una conversación entre el propio Antonio López y el escultor Julio Vaquero. Se trata de una edición única, limitada y firmada por el artista. La obra puede adquirirse a través de la web de la editorial clicando aquí o en la imagen. El 11 de enero de 2018, a las 6:30 p.m., el documental sobre María Moreno La luz de Antonio se proyectará en el Instituto Cervantes de Praga. Como parte de la serie documental programada en el marco de las actividades en torno a la exposición La poética de la abstracción y la figuración, que puede verse en la misma institución hasta el próximo 10 de febrero. El periodista José Miguel Vila ha publicado "Cuarenta años de cultura en la España democrática (197-2017)", un libro que recoge 40 entrevistas a 40 personalidades representantes del mundo de la cultura, la educación y la ciencia -entre ellas Antonio López- con las que intenta explicar el estado de la cultura durante ese periodo en nuestro país. Clica en la imagen para leer un reseña. Este verano se ha publicado el libro del crítico chino Xing Xiaosheng, Antonio López García. Una brillante carrera artística a lo largo de 60 años / Luòpeìsi. Liùshí Nían Huíhuáng Yìshù Shengyá (China: 2017), con el que da a conocer, ampliamente, la obra y trayectoria de Antonio López a los lectores de aquel país. El 21 de diciembre de 2016 la Fundación Endesa presentó en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid el libro de Gonzalo Jiménez-Blanco, Conversaciones con Antonio López , que recoge las conversaciones que mantuvo con el artista durante casi una década. Fue en el despacho del abogado, con vistas a la madrileña Gran Vía, donde Antonio ha pintado una de sus vistas de la calle -cuya evolución se recoge en el segundo tomo de esta publicación-donde mantuvieron estas conversaciones. El día 29 de septiembre de 2017 se inauguró la exposición Realidad interpretada en el Centro de Arte Tomás y Valiente de Fuelabrada incluyendo obra de los principales representantes del realismo madrileño de segunda mitad del siglo XX.
- Esculturas de bebés de Antonio López
DOSSIER DE ESCULTURAS MONUMENTALES CARMEN DESPIERTA Y CARMEN DORMIDA Anchor 1
- Biografía resumida de Antonio López
Antonio López García (Tomelloso, Ciudad Real, 1936) Inicia su formación con su tío, el pintor Antonio López Torres. En 1949 viaja a Madrid para preparar el ingreso en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde, entre 1950 y 1955, cursa los estudios de pintura. En 1955 logra una bolsa de viaje del Ministerio de Educación Nacional con la que viaja a Italia. En 1958 gana el concurso de Bellas Artes en la sección de “Naturaleza Muerta” de la Fundación Rodríguez Acosta, por el que recibe una beca con la que viaja a Grecia. A ambos viajes va en compañía de su amigo el escultor, Francisco López, quien viaja por sus propios medios. Tras terminar los estudios, su producción recoge elementos de distintas corrientes artísticas como el cubismo o el surrealismo, siendo estos últimos los más recurrentes ya que le ayudaban a reforzar el carácter narrativo de las obras. A partir de los años sesenta comienza a abandonar lo onírico y desarrolla, de forma paulatina, un enfoque más objetivo. Sus motivos son retratos de personas de su entorno, interiores, naturalezas muertas y paisajes urbanos, que sirven de fondo a los bodegones y escenas con figuras. Su trabajo escultórico se desarrolla paralelamente al de la pintura y el dibujo, realizando relieves en distintos materiales, así como sus primeras piezas exentas. Entre 1964 y 1969 imparte la Cátedra de Preparatorio de Colorido en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Después ha dado cursos puntualmente, dedicándose por completo a la creación artística. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas y ha sido el protagonista de varias muestras individuales, entre las que sobresalen por su repercusión las realizadas en la Staempfli Gallery de Nueva York en 1965 y 1968 y en la Marlborough Gallery (Nueva York y Londres) en 1986. En 1985 representa a España en Europalia 85 , Bruselas, junto con los artistas Eduardo Chillida y Antoni Tàpies. En 1990 el director cinematográfico Víctor Erice filma el largometraje El sol del membrillo, centrado en el proceso creativo de Antonio López, que posteriormente es galardonada con el Premio de la Crítica Internacional en el Festival de Cannes del año 1992, así como con el Hugo de Oro a la mejor película de ficción en el Festival Internacional de Cine de Chicago y con el Premio a la Mejor Película de la década de la Cinemateca de Ontario en 1999. En 1993 realiza su primera exposición antológica en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, con gran acogida por parte del público y de la crítica. Dos años después, en 1995, es seleccionado para participar en la exposición Identità e alterità , comisariada por Jean Claire, presentada primero en el Palazzo Grassi y luego en el Museo Correr, ambos en Venecia, Italia. Mientras que en 1999, el Ayuntamiento de Valladolid les encarga a Antonio López y a los escultores Francisco y Julio López Hernández una escultura monumental de los Reyes de España, que se inaugura en 2001 en el Claustro del Museo de San Benito de Valladolid -Patio Herreriano-. En octubre del mismo 2001, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía celebra, con una pequeña muestra y publicación, la adquisición de las esculturas Hombre y Mujer y diecinueve de sus dibujos preparatorios, que se añaden a otras tres importantes obras de Antonio López pertenecientes a la colección permanente del museo. En 2006 presenta en la Asamblea de Madrid su pintura urbana de mayor formato realizada hasta el momento, Madrid desde la torre de bomberos de Vallecas , que supera los cuatro metros de ancho y representa casi la totalidad de la superficie de la ciudad vista desde aquel punto. Será en 2008 cuando culmine su primer encargo de escultura monumental pública en solitario, dos grandes cabezas monumentales de bronce de tres metros de altura, La Noche y El Día , que se encuentran junto a la estación de Atocha de Madrid. En abril de 2008, el Museum of Fine Arts de Boston le dedica una exposición individual en paralelo a una muestra histórica que abordaba el arte español durante el reinado de Felipe III: El Greco to Velázquez, Art During the Reign of Philip III. En octubre de 2010 se inaugura su segunda escultura pública, La mujer de Coslada , en la Avenida de la Constitución de dicho municipio madrileño. En junio de 2011 se inaugura en el Museo Thyssen-Bornemisza una exposición individual que aúna el carácter retrospectivo con la presentación de su obra más reciente que todavía no había visto la luz. Esta muestra, que se exhibe de junio a septiembre de 2011, también viaja en octubre de ese mismo año al Museo de Bellas Artes de Bilbao, donde permanece hasta enero de 2012. Al año siguiente otra exposición individual sobre su obra itinera por varios museos de Japón, comenzando el 27 de abril en el Bunkamura Museum of Art de Tokio. Es invitado por Vittorio Sgarbi a participar en el conocido festival La Milanesiana de 2014, en el que se le organiza una exposición especial en la que se presentan su óleo y dibujo La cena frente a la Cena de Emaús de Caravaggio, lo que posibilita una nueva lectura de estas obras. En diciembre del mismo año entrega el cuadro La familia de Juan Carlos I , obra de gran formato – 300 x 340 cm– que ha pasado a formar parte de las colecciones de Patrimonio Nacional. Esta obra se presentó en el marco de una exposición sobre el retrato real en el Palacio Real de Madrid: El retrato en las colecciones reales. De Juan de Flandes a Antonio López . Durante ese mismo mes, se inauguran en Vicenza, Italia, dos exposiciones en las que participa: una muestra individual dedicada a su figura –Antonio López García — y una gran exposición colectiva dedicada a la noche –Tutankhamon, Caravaggio, Van Gogh. La será e i notturni dagli Egizi al Novecento —, con obras de grandes artistas internacionales de siglos pasados y contemporáneos, entre los que están Zurbarán, Van Gogh, Rothko o Francis Bacon. De esta forma, tras más de cuarenta años desde su última exposición individual, Antonio López muestra su obra más reciente al público italiano, que le da una gran acogida. La obra de Antonio vuelve a encontrarse con el público madrileño en febrero de 2016, con motivo de la inauguración de una exposición en el Museo Thyssen sobre el grupo de Realistas de Madrid , en el que se enmarca al artista junto a los que han sido sus compañeros y amigos desde su etapa de formación: Isabel Quintanilla, Julio y Francisco López, María Moreno, Amalia Avia y Esperanza Parada. En septiembre de 2020 se inaugura, en la Fundación Bancaja de Valencia, una muestra de carácter retrospectivo, en la que se da cabida a una amplia selección de obras recientes y en proceso. La exposición, comisariada por Tomás y Boye Llorens, muestra, además, una escogida selección de obras de María Moreno. Al año siguiente, la Comunidad de Madrid le dedica una exposición-homenaje en la que se muestran sus esculturas monumentales, Carmen despierta y dormida , en la Real Casa de Correos de Madrid. Con motivo de la feria de arte ARCO de 2023, El Corte Inglés le dedica una exposición a Antonio en los escaparates de su edificio de la calle Preciados en Madrid. Además, protagoniza el stand en ARCO de El Corte Inglés, con una enorme reproducción de su cuadro Madrid Sur, concluido en 2022. En marzo del 2023, colabora con el Teatro del Liceu de Barcelona en la producción del recital Winterreise de Franz Schubert. El Liceu le organiza, simultáneamente, una exposición individual en la galería 5 de la ex cárcel Modelo, proporcionando un contexto muy singular a sus obras. Durante su trayectoria profesional ha recibido numerosos premios y nombramientos entre los que destacan: la Medalla de Oro de Bellas Artes (1983), el premio Pablo Iglesias (1983); el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1985); Miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1993); Patrono del Museo del Prado (1998-2009); Miembro Honorario del American Academy of Arts and Letters de Nueva York (2004); el Premio Ciudad Alcalá de Henares de las Artes (2004); la Medalla de Honor (2004) de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander; el Premio Velázquez de Artes Plásticas (2006); la Medalla de Oro de las Bellas Artes del Ayuntamiento de Madrid (2010); Académico de Honor por la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia (2017). Vive y trabaja en Madrid. Abril de 2023 Estudio de Antonio López, Beatriz Hidalgo Caldas Anchor 1
- Biografía completa de Antonio López
Antonio López García Nació en Tomelloso, Ciudad Real, el 6 de enero de 1936, en el seno de una familia acomodada que vivía del cultivo de sus tierras; unos meses antes del comienzo de la guerra civil española, que se produjo el 17 de julio con el alzamiento del ejército. La guerra concluiría tres años después, el 1 de abril de 1939, dando paso a una larga dictadura militar de treinta y siete años encabezada por Francisco Franco. No obstante, Antonio López recuerda su infancia en el pueblo como una etapa feliz y tranquila. Es allí donde inicia su formación artística con su tío, el pintor Antonio López Torres, quien, al observar su facilidad para el dibujo, actividad en la que encontraba cada vez más placer, copiando durante horas láminas que reproducían cuadros del siglo XIX, durante el verano de 1949, le orienta en sus primeros dibujos y pinturas del natural. En octubre de ese mismo año, su tío convence a sus padres para que Antonio viaje a Madrid para preparar el examen de ingreso a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Para ello trabaja sobre todo en el dibujo de estatua, copiando las escayolas del Museo de Reproducciones Artísticas, entonces ubicado en el Casón del Buen Retiro, y asistiendo también a los cursos de la Escuela de Artes y Oficios por las tardes. A partir de este momento conoce a quienes en adelante serían sus amigos y principales compañeros de generación: los hermanos y escultores Julio y Francisco López Hernández, los pintores Joaquín Ramo, Enrique Gran, Lucio Muñoz, y el pintor y literato Francisco Nieva, entre otros. Algo más tarde se añadirán al círculo de amistades las pintoras María Moreno, Isabel Quintanilla y Amalia Avia. A los catorce años supera el examen de ingreso en la Escuela de San Fernando, donde cursará entre 1950 y 1955 los estudios oficiales de Bellas Artes. En 1955 viaja a Italia, junto a Francisco López, gracias a una bolsa de viaje del Ministerio de Educación Nacional. Ese mismo año expone en las salas de la Dirección General de Bellas Artes junto a Francisco y Julio López Hernández y Lucio Muñoz, encaminado éste ya hacia la abstracción. Al terminar sus estudios regresa a Tomelloso y prepara allí su primera exposición individual, que tuvo lugar en el Ateneo de Madrid en diciembre de 1957. En 1958 gana el concurso de Bellas Artes de la Fundación Rodríguez Acosta, en la sección de “Naturaleza Muerta”, por el que recibe una beca con la que viaja a Grecia, de nuevo acompañado por Francisco López-quien lo hizo por sus propios medios, al igual que cuando le acompañó a Roma en el verano de 1955-. Hasta el año 1960 vive entre Tomelloso y Madrid, los dos lugares más importantes para él tanto a nivel artístico como de residencia. Durante esta etapa, los recuerdos felices de su niñez y adolescencia en Tomelloso le inspiran a realizar un gran número de obras en las que están presentes el pueblo o las cosas y personas que allí le han acompañado. Su obra de esos momentos es plenamente figurativa y, en ella, desarrolla una gran variedad de temas que van desde los bodegones con cierto carácter fantástico, alegres temas vegetales, retratos cargados de fuerza y expresión, así como una serie de pinturas en las que la ciudad y el paisaje se muestran como fondo de las figuras y naturalezas muertas. En la producción de estos años se encuentran elementos de distintas corrientes artísticas como el cubismo o el surrealismo, siendo estos últimos los más recurrentes ya que le ayudaban a reforzar el carácter narrativo de las obras. La escultura ocupa ya una parte importante de su producción, realizando sobre todo impactantes relieves policromados y algunas expresivas esculturas de bulto redondo, como las que representan a su hija María de niña. A partir de 1960 comienza a pintar las primeras vistas de Madrid en las que la ciudad es la protagonista; tema que va a ocupar un gran espacio de su producción durante toda su carrera. La década de los sesenta marcará, aunque se producirá de modo paulatino, su paso definitivo a la representación objetiva de la realidad. En este periodo alternará obras en las que el enfoque ya está totalmente apegado a la realidad, con otras en las que todavía aparecen elementos surrealistas. En 1961 recibe la Beca de la Fundación Juan March; institución que años más tarde incorpora a su colección el óleo Figuras en una casa (1967). Ese mismo año contrae matrimonio con la pintora María Moreno y realiza su segunda exposición individual en la Galería Biosca de Madrid, dirigida entonces por Juana Mordó. Unos pocos años después, en 1964, pasó a ser representado por la recién inaugurada Galería Juana Mordó de Madrid. Los contactos internacionales de esta galería suponen una serie de exposiciones, sobre todo en Alemania y Estados Unidos, que permiten que su obra pase a formar parte de colecciones y museos internacionales. En Alemania se generó un gran interés por el arte realista español de ese momento, en un principio de la mano del marchante de arte Ernesto Wuthenow, que continuaría hasta los años ochenta y que cristaliza en numerosas exposiciones colectivas, incluyendo también a los pintores Antonio López Torres, Isabel Quintanilla, María Moreno y al escultor Francisco López. Destacan las exposiciones colectivas sobre pintura y escultura contemporánea internacional realizadas en el Carnegie Institute de Pittsburgh en 1964 y 1967, así como la Feria Mundial de Nueva York de 1964 dedicada al arte español, auspiciadas por la Dirección General de Bellas Artes. Entre 1964 y 1969 fue el profesor encargado de la Cátedra de Preparatorio de Colorido en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, que abandona para dedicarse por completo a su carrera artística; aunque después, de modo esporádico, ha impartido cursos en distintas instituciones culturales. Durante los años sesenta sus obras abarcan una gran variedad de temas que incluyen los retratos de personas de su entorno, interiores, temas vegetales y vistas urbanas pintadas siempre frente al motivo que, en muchas ocasiones, eran interrumpidas y retomadas a lo largo de un período dilatado en el tiempo. A finales de los sesenta el dibujo ocupa más tiempo y espacio en su producción, realizando varios dibujos autónomos en los que representa los interiores y baños de los lugares donde discurren su vida y su trabajo. Precisamente, esta gran dedicación al dibujo será la que influya en la depuración de su pintura, en la que se verá ya de forma clara la composición, perdiendo carga matérica. En esta etapa trabaja indistintamente en los tres lenguajes artísticos que le han servido para expresar y comunicar sus temas: dibujo, pintura y escultura. En estos años Antonio López participa en numerosas exposiciones colectivas y algunas individuales. Sobresalen entre estas últimas, por su repercusión, las realizadas en la Staempfli Gallery de Nueva York en 1965 y 1968. Ambas muestras suponen su consagración a nivel internacional, al tiempo que facilitan que su obra se disperse por distintas colecciones norteamericanas que, coincidiendo con el auge de las tendencias realista e hiperrealista en Estados Unidos, desarrollan un interés por la corriente realista española. Su siguiente exposición individual vuelve a darse fuera de España, en 1972, en la galería parisina Claude Bernard. En este periodo continúa realizando dibujos y óleos de fuerte realismo en los que los interiores y, ahora también, las ventanas de su estudio son los protagonistas. Estas obras las trabaja exhaustivamente durante largos períodos, realizando en ellos precisos estudios de luz, utilizando distintas técnicas y formatos, adaptando la realidad. En aquellos años, a raíz de una exposición individual organizada por la Galería Galatea de Turín, la obra de Antonio López encuentra una gran acogida en Italia y pasa a formar parte de varias colecciones. Se muestran allí diversas pinturas de finales de los cincuenta, que tienen aún un eco surrealista, así como algunos cuadros de los años sesenta que tienen ya una orientación realista, acompañadas de unos pocos relieves policromados en los que el público italiano encuentra algo familiar y sugestivo, puesto que la forma del bajorrelieve ha estado muy vinculada al arte de aquel país desde la Antigüedad. Pero esta afinidad es de doble dirección, ya que el arte italiano tiene una gran influencia no sólo en la obra de López, sino del grupo de artistas que trabajan sobre la realidad en Madrid y con los que mantiene un fuerte vínculo de amistad y compañerismo. Esta influencia no se limita a las artes plásticas, puesto que el cine neorrealista italiano de los años cuarenta, que retrata la realidad con tanta fidelidad y expresividad, tiene en ellos un gran impacto. Tiene precisamente el mismo enfoque objetivo y directo que ellos buscan en sus representaciones, la vida expresada sin adornos, sin paliativos. En 1970 pasa a ser representado por la que a día de hoy sigue siendo su galería, la Galería Marlborough. A los tres años de ser su representado, en 1973, la sede londinense organiza una importante exposición colectiva dedicada al realismo español para mostrar las dos principales generaciones de pintores y escultores realistas españoles de ese momento, entre los cuales se encontraba Antonio López. En 1974 recibe el Premio de la Ciudad de Darmstadt por el doble retrato en madera policromada Antonio y Mari (1968), que forma parte de la colección del Städtische Kunstsammlung de aquella ciudad y que lo ha depositado de forma permanente en el Hessisches Landesmuseum. Unos años después, en 1983, recibe la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el premio Pablo Iglesias en la modalidad de artes plásticas. 1985 fue un año significativo en la trayectoria de Antonio López. Fue entonces cuando la Fundación Juan March organizó en el Museo de Albacete su primera exposición retrospectiva en España. Ese mismo año fue seleccionado para representar a España junto a Eduardo Chillida y Antoni Tàpies en la importante muestra de arte español Europalia 85. España , que se celebró en Bruselas y en otras ciudades belgas, y que tuvo gran repercusión entre la crítica. Este año fue además galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes , uno de los premios artísticos más prestigiosos de España. En 1986 la Galería Marlborough le organiza una muestra individual que presenta en sus sedes de Nueva York y Londres. En 1990 el director de cine Víctor Erice filma la película El sol del membrillo , que muestra el proceso creativo de Antonio López y que, tras su estreno en 1992, es laureada con el Premio de la Crítica Internacional y el Premio del Jurado en el Festival de Cannes de ese año; con el Hugo de oro a la mejor película de ficción en el Festival Internacional de Cine de Chicago de 1992 y con el Premio a la Mejor Película de la década por la Cinemateca de Ontario en 1999. En 1993 el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía le dedica su primera gran exposición antológica, mostrando casi la totalidad de su producción, incluyendo ciento setenta obras entre dibujos, bocetos, pinturas y esculturas. Esta muestra supone la consagración definitiva de su obra. Ese mismo año fue nombrado Miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. En 1995, es seleccionado para participar en la exposición Identità e alterità, comisariada por Jean Claire, presentada primero en el Palazzo Grassi y luego en el Museo Correr, ambos en Venecia, Italia. En 1998 fue nombrado miembro del Patronato del Museo del Prado, cargo que mantendrá hasta mayo de 2009. En 1999 el Ayuntamiento de Valladolid les encarga a Antonio López y a los escultores Francisco y Julio López Hernández una escultura monumental, en bronce, que represente a las figuras sedentes de los Reyes de España. Supuso el primer trabajo escultórico en equipo realizado por los tres escultores. La escultura se inauguró en 2001 en su actual ubicación, el Claustro del Museo de San Benito de Valladolid -hoy Patio Herreriano-. En octubre de 2001 el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía organizó una presentación para mostrar las esculturas Hombre y Mujer junto a diecinueve de sus dibujos preparatorios, que acababan de entrar a formar parte de los fondos del museo por dación de Repsol YPF. Se unían así a otras tres importantes obras de Antonio López pertenecientes a la colección permanente del museo: Los novios (1955), Madrid desde el Cerro del Tío Pío (1962-63) y Madrid desde Capitán Haya (1987-94). En los últimos años esta institución ha adquirido otras relevantes obras de la producción de Antonio López. En 2004, como reconocimiento a su obra, es nombrado Miembro Honorario de la American Academy of Arts and Letters de Nueva York. En julio de ese año recibe la Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y, en septiembre, el Premio Ciudad Alcalá de Henares de las Artes. En 2006 entrega en la Asamblea de Madrid su pintura urbana de mayor formato realizada hasta el momento, Madrid desde la torre de bomberos de Vallecas , que supera los cuatro metros de ancho y representa casi la totalidad de la superficie de la ciudad vista desde aquel punto. En ella, además de querer documentar la ciudad, representando sus edificios más característicos con la definición que este deseo exigía, está presente un gran estudio de la luz y el cielo, que no escapan a la contaminación, consiguiendo una imagen totalmente real y reconocible de Madrid. En junio de este año recibe el Premio Velázquez de las Artes Plásticas , máximo galardón de las Bellas Artes en España. En 2008 culmina su primer encargo de escultura monumental pública en solitario, dos grandes cabezas monumentales de bronce de tres metros de altura, y que representan a su nieta de bebé. Estas obras, La Noche y El Día , se instalan en la que fue su primera ubicación en la estación de Atocha de Madrid, en el hall de acceso a los andenes. Actualmente se encuentran fuera de la estación. Estas esculturas le inspiraron para comenzar a trabajar en distintas obras escultóricas centradas en la figura humana. En abril de 2008, el Museum of Fine Arts de Boston le dedica una exposición individual –que tiene gran eco en el panorama de la crítica internacional— en paralelo a una muestra histórica que abordaba el arte español durante el reinado de Felipe III: El Greco to Velázquez, Art During the Reign of Philip III . En febrero de 2010 recibe el Premio Penagos de Dibujo de la Fundación Mapfre de Madrid. En octubre de ese mismo año se inaugura su segunda escultura pública, La mujer de Coslada , en la Avenida de la Constitución de dicho municipio madrileño. En junio de 2011 se inaugura en el Museo Thyssen-Bornemisza una exposición individual que aunaba el carácter retrospectivo con la presentación de su obra más reciente que aún no había visto la luz. Esta muestra, que se exhibe de octubre de 2011 a enero de 2012 también en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, confirma el enorme interés que su obra tiene entre el público y la crítica, tanto nacional como internacional. Éxito que continúa en su exposición individual itinerante por varios museos de Japón durante 2013, comenzando el 27 de abril en el Bunkamura Museum of Art de Tokio. Al año siguiente, es invitado por Vittorio Sgarbi a participar en el conocido festival La Milanesiana de 2014, en el que se le organiza una exposición especial en la que se presenta su óleo y dibujo La cena frente a la Cena de Emaús de Caravaggio, posibilitando una nueva lectura de estas obras. En diciembre de 2014 entrega el cuadro La familia de Juan Carlos I , obra de gran complejidad y que le ha requerido mucha dedicación –en la que ha trabajado de forma intermitente durante los últimos veinte años–. Es una pintura de gran magnitud, tanto por tratarse de un retrato de la familia real –que la une a los retratos de los monarcas españoles pintados por artistas de siglos pasados –, como por su gran tamaño –300 x 340 cm– y porque la ha trabajado a través de fotografías, indagando incansablemente en la composición, sin hacerlo directamente del natural. Esta obra se presentó en el marco de una exposición del Patrimonio Nacional dedicada al retrato real en el Palacio Real de Madrid: El retrato en las colecciones reales. De Juan de Flandes a Antonio López . Durante ese mismo mes, se inaugura en Vicenza, Italia, una muestra individual dedicada a su figura –Antonio López García — con cierto carácter retrospectivo, pero en la que el protagonismo se centra en sus piezas escultóricas y algunos dibujos al óleo recientes que, como aquellas, versan sobre la figura humana desnuda. De esta forma, tras más de cuarenta años desde su última exposición individual, Antonio López muestra su obra más reciente al público italiano, que le da una gran acogida. En paralelo, y en la misma ciudad, se organiza una gran exposición colectiva dedicada a la noche –Tutankhamon, Caravaggio, Van Gogh. La será e i notturni dagli Egizi al Novecento —, con obras de grandes artistas internacionales de siglos pasados y contemporáneos, entre los que están Zurbarán, Van Gogh, Rothko o Francis Bacon y en la que Antonio López participa con cuatro obras. En agosto de 2015 expone de manera individual en la Sala Robayera de Miengo, Cantabria. En octubre del mismo año se presenta una selección de sus últimas piezas combinadas con algunas obras de etapas anteriores en el marco del Barcelona Gallery Weekend en la Galería Marborough de esta ciudad. En febrero de 2016, el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid dedica una exposición al grupo de artistas compañeros y amigos que han trabajado en la figuración desde los años cincuenta y sesenta en Madrid: Realistas de Madrid . Es una nueva oportunidad para que el público vea la obra de Antonio, junto a la de sus compañeros Isabel Quintanilla, Francisco y Julio López, María Moreno, Amalia Avia y Esperanza Parada, ofreciendo así una comparativa entre sus distintas actitudes frente a los temas y técnica, pero también sus puntos de convergencia. En septiembre de 2017 se inaugura su mayor escultura pública hasta la fecha, La mujer del Almanzora, entre el Museo Casa Ibáñez y el Centro Pérez Siquier en Olula del Rïo, Almertía. En la misma fecha, publica su primer libro de artista: Cuerpos y flores, con la editorial Artika. En octubre del mismo año, recibe el título de Académico de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Se le otorgan varias distinciones durante el siguiente año: Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid; la Medalla de Honor de la Universidad Carlos III y Colegiado de Honor del Colegio de Arquitectos de Madrid. El 26 de abril de 2019 se inaugura en el Monasterio de Silos una exposición individual centrada en algunas de sus últimas obras de flores, incluyendo gran parte de su serie Rosas de Ávila, uniéndolo a algunas de sus representaciones de niños, dándole un enfoque introspectivo y contemplativo a la muestra. Tras casi seis meses, se clausura el 13 de octubre de 2019. El 17 de febrero de 2020 fallece su esposa, la pintora María Moreno a los ochenta y seis años. En septiembre de ese año se inaugura, en la Fundación Bancaja de Valencia, una muestra de carácter retrospectivo, en la que se da cabida a una amplia selección de obras recientes y en proceso. La exposición, comisariada por Tomás y Boye Llorens, muestra, además, una escogida selección de obras de María Moreno. Aunque la muestra coincide con la pandemia por Covid-19, se desarrolla con las medidas y restricciones necesarias, consiguiendo una gran afluencia de público lo que conlleva su prórroga hasta el 28 de febrero de 2021. La Comunidad de Madrid le dedica una exposición-homenaje en su sede en la Real Casa de Correos ubicada en la Puerta del Sol de Madrid, del 19 de abril al 20 de junio de 2021, en la que se muestra su pareja de esculturas monumentales Carmen despierta y Carmen dormida . En febrero de 2023, con motivo de la feria de arte ARCO, El Corte Inglés rinde homenaje a Antonio dedicándole una exposición de escultura en los escaparates de su edificio en la calle Preciados de Madrid. Es el mismo edificio desde el que pinta en verano uno de sus cuadros del Vuelo de la Gran Vía. Al mismo tiempo, El Corte Inglés, le dedica el stand en ARCO, con una reproducción a seis metros de su cuadro Madrid Sur, concluido en 2022, que ocupa todo el espacio. El mismo año, colabora con el Teatro del Liceu de Barcelona en la producción del recital Winterreise de Franz Schubert. Presta fotografías de sus obras que se utilizan en un vídeo creado por Tal Rosner, bajo la dirección de Bárbara Lluch, que sirve de escenografía del concierto en la antigua cárcel modelo los días 23, 24 y 25 de marzo. Además, esta institución le organiza una exposición individual en la galería 5 de la ex cárcel Modelo que dura 3 semanas. Las obras se muestran dentro de las celdas de la prisión, reconvertida en centro cultural, permitiendo darles un nuevo sentido y contexto a las piezas. Fuente: A partir de la biografía publicada en el libro de TF de 2011, reformada y ampliada por Beatriz Hidalgo Caldas Fecha: abril de 2023 Anchor 1
- Digitalización | El sol del membrillo | Antonio López
PROCESO DE DIGITALIZACIÓN DE LA PELÍCULA EL SOL DEL MEMBRILLO El proceso de digitalización de la película se ha llevado a cabo en la Fillmoteca de Catalunya, donde los negativos de 35 mm de la película original se han escaneado a 6K y el sonido ha sido también a partir de las pistas magnéticas analógicas. Gracias a esta digitalización, de tan alta calidad, las escenas rodadas en vídeo han ganado en calidad de la imagen. El procedimiento se inició en el verano de 2016 y llevó alrededor de un año para ser completado bajo la supervisión directa del director de la película, Víctor Erice, que tuvo la oportunidad de revisar y cambiar sutilmente el montaje, reduciendo su duración en 5 minutos. Este nuevo montaje se presentó en mayo de 2017 en el Festival de Cannes , coincidiendo con los veinticinco años de la aparición de la película en el festival. BHC ----------------------------------------------------------------------------------------------------- Derechos mundiales de la película propiedad de CAMM CINCO S.L. estudioantoniolopez@gmail.com Para informarse sobre talleres del Sr. Víctor Erice , por favor, diríjanse a la siguiente web: https://www.rosebudtalleresdecine.com Digitalización El sol del membrillo Centro de Restauración de la Filmoteca de Cataluña Estudio de sonido de la Filmoteca Parte del equipo de la digitalización de la película en la Filmoteca de Cataluña Escáner digital Centro de Restauración de la Filmoteca de Cataluña Digitalización El sol del membrillo Centro de Restauración de la Filmoteca de Cataluña 1/5 Anchor 1
- Bibliografía sobre Antonio López
La bibliografía seleccionada de Antonio López que incluimos en esta sección está dividida en 4 bloques: Primero, los textos sobre su obra aparecidos en catálogos de exposiciones individuales y colectivas; segundo, en libros de distintas materias, tercero, artículos de prensa y, finalmente, sus propios textos. El copyright del documento pertenece al Estudio de Antonio López. Cualquier uso e información extraída del mismo debe citarse siguiendo la normativa internacional. Clique en la imagen siguiente para abrir el documento en pantalla completa o use la barra lateral para desplazar las páginas: Anchor 1
- Mapa Interactivo Vistas de Antonio López
MAPA INTERACTIVO Clica en el buscador del mapa para ver los puntos desde lo que Antonio ha pintado sus vistas de Madrid y Tomelloso; así como la ubicación de sus esculturas monumentales en distintos emplazamientos. Actualmente sólo están disponibles vistas de Madrid, así como sus esculturas monumentales repartidas por España. Anchor 1
- Exposiciones de Antonio López
Exposiciones / Exhibitions Información sobre exposiciones / Info on exhibitions Mímesis, Museo MEAM, Barcelona 21 abril-25 junio 2023 Antonio López en la Modelo, Liceu, Barcelona 23 marzo-10 abril 2023 Infancia. Antonio López 15-26 febrero, El Corte Inglés, Preciados, Madrid ARCO 2023 Presencias, exvotos, ramas. Exposición Escultura de docentes Complutenses, 31 marzo-14 mayo 2022 Año Zero, Galería Marlborough 2 diciembre 2021-5 febrero 2022 Antonio López, Fundación Bancaja 24 sep 2020-28 febrero 2021 81 Exposición Internacional Artes plásticas Valdepeñas 30 agosto- 4 octubre 2020 Exposición "De Miró a Barceló" 12 marzo 2020-1 noviembre 2021 Fundación ICO, Sáenz de Oiza 7 febrero-26 abril 2020 Exposición Galería Marlborough 13 febrero-21 marzo 2020 Exposición Galería Marlborough 10 enero-8 febrero 2020 La poética entre abstracción y figuración. Instituto Cervantes Nueva York 25julio-3 sep2019CONCLUIDA Paintings & Sculptures. Marlborough New York Abr 30-Jun 29 2019CONCLUIDA Antonio López. Monasterio de Silos 26abril-13octubre2019CONCLUIDA Exposición Seducidos por la realidad, Centro Cultural Las Claras Murcia 16 mayo-7 julio 2019CONCLUIDA Exposición Juventud, MURAM, Cartagena 1 marzo-21 abril 2019CONCLUIDA Exposición Juventud, Palacio de San Esteban, Murcia 18/12/18-21/02/19 Contrapunto 2.0, Las edades del hombre, Catedral de Salamanca 23 octubre2018-24 febrero2019 A la mesa. El bodegón en el arte. Sala Las Claras, Murcia 4 octubre-25 nov2018 CONCLUIDA La poética entre abstracción y figuración. Instituto Cervantes, Lisboa 19 febrero-19 abril 2019 La poética entre abstracción y figuración. Instituto Cervantes de Roma 26sep2018-12enero2019CONCLUID Seducidos por la realidad, DA2 Salamanca 20sep2018-6 enero2019CONCLUIDA Spanish Still Life: Velázquez, Goya, Picasso, Miró. Musei Reali di Torino, Turín 22 Junio—30 Sep 2018CONCLUIDA Antonio López en el Palau, CONCLUIDA 24abril-24 junio2018 CONCLUIDA Spanish Still-Life. Velázquez, Goya, Picasso, Dalí..., Bozar, Bruselas CONCLUIDA 23 febrero-27 mayo 2018 La poética de la abstracción CONCLUIDA 9 nov 2017-10 feb 2018 Realidad interpretada. Centro de Arte Tomás y Valiente, Fuenlabrada 21 sept-5 nov 2017 CONCLUIDA Bodegones en el arte, Sala Fundación Vital, Vitoria 1 junio-17 sep 2017 CONCLUIDA La apariencia de lo real, Museo Carmen Thyssen, Málaga 6 abril-10 sept 2017 CONCLUIDA "Realistas", Patio Herreriano, Valladolid 19 enero-26marzo2017 CONCLUIDA Impresiones sobre "Noches en los jardines de España", Sala Zaida, Granada 10 oct-10 dic 2016. CONCLUID 30 Aniversario Galería Ansorena, obras de A. López y M. Moreno en la exposición 15 sep- 28 oct 2016 CONCLUIDA Las Edades del Hombre, Toro 27 abr-14 nov, 2016 CONCLUIDA A la mesa. Bodegones en el arte, Museo de Santa Cruz de Toledo 4 may-4 sep 2016 CONCLUIDA Naturaleza muerta. Pintura siglos XX-XXI. Galería Marlborough de Madrid 12 mayo-18 jun 2016. CONCLUIDA REALISMO EN ESPAÑA 50 AÑOS. Sala Baluarte, Tres Cantos 8 abr-19 jun, 2016. CONCLUIDA Realistas de Madrid. Thyssen Bornemisza Madri 9 feb-22 may 2016 CONCLUIDA
- Obras públicas de Antonio López
OBRAS EN ESPACIOS PÚBLICOS Y URBANOS Retrato de sus Majestades los Reyes de España D. Juan Carlos y Doña Sofía , Claustro del Museo de San Benito (Patio Herreriano), Ayuntamiento de Valladolid. Obra realizada junto a Julio López Hernández y 1999-2001 ,Francisco López Hernández El día y La noche , Estación de Atocha, Madrid, 2008 Carmen despierta y Carmen dormida , ed. 1/3, Museum of Fine Arts, Boston, 2008 La mujer de Coslada , Avenida de la Constitución, Coslada, Madrid, 2010 Carmen despierta y Carmen dormida , ed. 2/3, Fundació Sorigué, Lérida, 2012 2018-Mujer del Almanzora , Museo Ibáñez y Centro Pérez Siquier, Olula del Río, Almería, 2017 Carmen despierta y Carmen dormida , P.A. 1/2. Plaza de España Tomelloso, 2023 Anchor 1 Instalación de Carmen despierta, 11 mayo 2023 Reproducir video Facebook Twitter Pinterest Tumblr Copiar Enlace Enlace copiado
- Vídeos sobre | Artista Antonio López
VÍDEOS Reproducir video Facebook Twitter Pinterest Tumblr Copiar Enlace Enlace copiado Vídeo sobre la visita de Antonio López y José María Mezquita a la exposición del segundo en el Museo Etnográfico de Zamora Año de producción: 2023 Tiempo de duración: 00:00:50 min Color/Sonido Cortesía ©Estudio de Antonio López El 1 de junio de 2023, Antonio López visita la exposición del pintor José María Mezquital, La memoria sensible , en el Museo Etnográfico de Castilla y León, acompañado del artista. Esa misma tarde, ambos dieron una charla en el salón de actos del museo. Para más información, diríjanse a la web del Museo aquí . VÍDEOS Reproducir video Facebook Twitter Pinterest Tumblr Copiar Enlace Enlace copiado Vídeo sobre el proceso de creación del libro Paisajes Año de producción: 2023 Tiempo de duración: 00:03:54 min Color/Sonido Cortesía ARTIKA Este vídeo muestra el proceso de creación y edición del segundo libro de artista de Antonio López con la editorial ARTIKA, Paisajes . Además de la reproducción de numerosos paisajes y vistas de Antonio, tanto en pintura como en dibujo, se incluyen imágenes de obras de su tío, Antonio López Torres, y de su mujer, María Moreno. Para más información, diríjanse a la web de ARTIKA, donde se vende en exclusiva, pinchando aquí . Reproducir video Facebook Twitter Pinterest Tumblr Copiar Enlace Enlace copiado Vídeo sobre el proceso de creación del grabado Rosaprima Nena de Antonio López Año de producción: diciembre 2022 Tiempo de duración: 00:02:00 min Color/Sonido Cortesía Ogami Press El vídeo muestra el proceso de estampación del grabado de Antonio López Rosaprima Nena , del año 2022, en el taller de impresión Ogami Press de Madrid. Reproducir video Facebook Twitter Pinterest Tumblr Copiar Enlace Enlace copiado Trailer de Archivo de Creadores Año de producción: 2021 Tiempo de duración: 00:01:51min Color/Sonido Cortesía La Fábrica La Fábrica presenta los primeros ocho documentales dedicados a conservar y transmitir el legado de los creadores más importantes de la cultura española a través de sus propias palabras. Disponible en Amazon Prime desde el 3 de diciembre de 2021. Reproducir video Facebook Twitter Pinterest Tumblr Copiar Enlace Enlace copiado Imágenes de esculturas de Antonio López en Arte contra el olvido. Boadilla de Rioseco Año de producción: 2020 Tiempo de duración: 00:01:59 sec Color/Sonido Vïdeo: Ana Paula Melero Cortesía Javier Melero El vídeo muestra el proceso completo de creación de las imágenes sobre aluminio de varias esculturas de Antonio López hasta su montaje en las paredes de distintas edificaciones en la Galería al aire libre en Boadilla de Rioseco, llamada Arte contra el Olvido . Se pueden ver, por este orden: Busto de Mari , Hombre tumbado y Prototipo para Carmen Dormida . La impresión ha corrido a cargo de Strade Digital Print, el montaje de SR360. la fotografía de Fernando Caballo Blanco, el vídeo de Ana Paula Melero y la coordinación de Javier Melero. Arte contra el olvido. Boadilla de Rioseco Año de producción: 2019 Tiempo de duración: 00:00:17 sec Color/Sonido Cortesía Javier Melero En el vídeo se muestra el montaje de una impresión digital sobre aluminio de una fotografía de la escultura de Antonio López, Busto de Mari , que se expondrá en la Galería al aire libre en Boadilla de Rioseco, llamada Arte contra el Olvido . Exposición Antonio López Monasterio de Silos Año de producción: 2019 Tiempo de duración: 00:01:07 min Color/Sonido Cortesía Ni-Mú Arte Del 26 de abril al 31 de octubre de este año pueden contemplarse varias obras de Antonio López de flores y esculturas infantiles, que se han reunido para permitir una reflexión acerca de su naturaleza y semejanza. En el vídeo puede verse la evolución de sus pinturas sobre Rosas de Ávila, presentes en la exposición. Coloquio del reestreno de El sol del membrillo en el Cine Estudio de Madrid Año de producción: 2019 Tiempo de duración: 01:25:05 min Color/Sonido Estudio de Antonio López El día 21 de marzo de 2019 se reestrenó en versión 4K, en el Cine Estudio de Madrid del Círculo de Bellas Artes, El sol del membrillo, con el nuevo montaje del director. Tras la proyección tuvo lugar un coloquio sobre la película, su rodaje y contextualización, entre su director, Víctor Erice, y el cineasta y profesor, Paulino Viota, con la presentación de Manuel Asín. Estampando Rosas de Ávila de Antonio López Año de producción: 2019 Tiempo de duración: 00:14:28min Color/Sonido Cortesía Ni-Mú Arte El estampador Antonio García Palomo nos muestra y explica como se ha llevado a cabo el proceso de estampación del grabado Rosas de Ávila de Antonio López. Este proceso se ha realizado en las instalaciones del Taller de Obra Gráfica Original de Madrid, utilizando el tórculo tradicional y combinándolo con las nuevas técnicas de planchas de fotopolímero. Premio Raíces de Europa 2015 Año de producción: 2015 Tiempo de duración: 1:02:31 min Color/Sonido Cortesía Raíces de Europa Jorge Latorre entrevista a Antonio López en la sede de Raíces de Europa el 28 de noviembre de 2015, con motivo del premio que dicha institución le había entregado al artista el día anterior. Conversan sobre el arte y su historia, la realidad, la película de El sol del Membrillo , así como sobre algunos de los últimos proyectos del pintor.
- Exposiciones individuales de Antonio López
EXPOSICIONES INDIVIDUALES: 1951 Antonio López. Casino Liberal, Tomelloso, Ciudad Real. 1957 Antonio López García y su tiempo . Ateneo de Madrid, Sala del Prado, Madrid, 3‑20 diciembre. 1961 Antonio López García. Galería Biosca, Madrid, 5‑17 junio. 1965 Antonio López García. Paintings and Sculptures. Staempfli Gallery, Nueva York, 13 abril‑1 mayo. 1968 Antonio López García. Staempfli Gallery, Nueva York, 29 octubre‑16 noviembre. 1972 Antonio López García. Galerie Claude Bernard, París. Antonio López García. Galleria Galatea, Turín, 6 abril‑3 mayo. 1985 Antonio López García. Exposición organizada por la Fundación Juan March en el Museo de Albacete, Albacete, 10 mayo‑ 30 junio. Antonio López. Europalia’85, España. Ministerio de Cultura Español, Musée d'Art Moderne, Bruselas, 26 septiembre‑22 diciembre. 1986 Antonio López García. Paintings, Sculptures and Drawings: 1965‑1986. Marlborough Gallery, Nueva York, 3‑26 abril; Marlborough Fine Art, Londres, 9‑31 mayo. 1993 Antonio López. Pintura, Escultura, Dibujo. Exposición Antológica, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, mayo‑julio. 1994 Antonio López, proceso de un trabajo. Fundación FOCUS, Sevilla, 4 noviembre 1994-15 enero 1995. 2000 Fragmentos de un trabajo. Centro Cultural Isabel de Farnesio, Aranjuez, 11 mayo–10 junio. Antonio López. Un proceso sin fin. Centro Cultural Palacio de la Audiencia, Fundación Duques de Soria, Soria, 20 junio- 20 julio. 2001 Antonio López. “Hombre y Mujer”. Obras de la Colección. (Presentación de las obras adquiridas por el MNCARS para la nueva colección permanente). Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, octubre 2008 Antonio López García. Museum of Fine Arts, Boston, 13 abril–27 julio. 2011 Antonio López. Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid, 28 junio-25 septiembre. 2011-12 Antonio López. Museo de Bellas Artes de Bilbao, 10 octubre 2011-22 enero 2012. 2012 Antonio López en la Fundació Sorigué. Fundación Sorigué, Lleida, 24 mayo-31 diciembre. 2013 Antonio López. Master of Realism. Exposición Itinerante: The Bunkamura Museum of Art, Tokio, 27 abril-16 junio; Nagasaki Prefectural Art Museum, 29 junio-25 agosto; Iwate Museum of Art, 7 septiembre-27 octubre. Antonio López a Andorra. El procés de l’escultura . Sala d’Exposicions del Govern, Andorra La Vella, 24 septiembre -30 noviembre. 2014 Antonio López García, Caravaggio, Cena per due. Pinacoteca di Brera, Milán, 1 julio-7 septiembre. 2014-15 Antonio López García. Il silenzio della realtà. La realtà del silenzio. Palazzo Chiericati, Vicenza, 24 diciembre 2014- 8 marzo 2015. 2015 Antonio López. Sala de Arte Robayera, Miengo, 8 agosto-12 septiembre. Antonio López. Marlborough Barcelona, Barcelona Gallery Weekend, 1-4 octubre. 2018 Antonio López, pintor. Artista invitado en el Palau de la Música, Barcelona, 24 abril-24 junio. 2019 Antonio López. Burgos, Monasterio de Silos, 26 abril-31 octubre. 2020 Antonio López. Fundación Bancaja, Valencia, 24 septiembre 2020-24 enero 2021; prorrogada hasta el 28 febrero 2021. 2021 Antonio López en Sol . Real Casa de Correos, Madrid, 19 abril-20 junio. 2023 Infancia. Antonio López. ARCO-El Corte Inglés, edificio Preciados de El Corte Inglés y Stand de El Corte Inglés en la feria ARCO 2023, Madrid, 15-26 febrero. Antonio López. Antigua Cárcel Modelo, Barcelona, organizada por el Gran Teatro Liceu de Barcelona, 23 marzo-10 abril. [Abril 2023] Anchor 1
- Escultura de Antonio López
La escultura El 11 de mayo de 2010, Antonio López explicaba a Madridiario en qué consiste el proceso de la fundición a través del ejemplo de su escultura La mujer de Coslada . Aunque desconocido por gran parte del público, la escultura es un lenguaje con mucho peso dentro de la producción del artista y a la que ha dedicado gran parte de su tiempo. http://www.youtube.com/watch?v=Jf387R6sBzE