Resultados de la búsqueda
34 elementos encontrados para ""
- Esculturas públicas | Artista Antonio López
Listado de las obras públicas realizadas por el artista Antonio López hasta la fecha. OBRAS EN ESPACIOS PÚBLICOS Y URBANOS Retrato de sus Majestades los Reyes de España D. Juan Carlos y Doña Sofía , Claustro del Museo de San Benito (Patio Herreriano), Ayuntamiento de Valladolid. Obra realizada junto a Julio López Hernández y Francisco López Hernández, 1999-2001 El día y La noche , Estación de Atocha, Madrid, 2008 Carmen despierta y Carmen dormida , ed. 1/3, Museum of Fine Arts, Boston, 2008 La mujer de Coslada , Avenida de la Constitución, Coslada, Madrid, 2010 Carmen despierta y Carmen dormida , ed. 2/3, Fundació Sorigué, Lérida, 2012 2018 Mujer del Almanzora , Museo Ibáñez y Centro Pérez Siquier, Olula del Río, Almería, 2017-2018 Carmen despierta y Carmen dormida , P.A. 1/2, Plaza de España Tomelloso, 2023 Anchor 1 Instalación de Carmen despierta, 11 mayo 2023 Reproducir video Facebook Twitter Pinterest Tumblr Copiar Enlace Enlace copiado
- Noticias | Artista Antonio López
Este apartado está dedicado a las novedades y noticias con relación al artista Antonio López, sus exposiciones, publicaciones de libros, programas y premios. Noticias El Museo Arqueológico Nacional ha presentado, en la sala 31 de la exposición permanente, la incorporación temporal del cuadro "Vista de Madrid (Museo Arqueológico desde calle Serrano)" de Antonio López. En esta sala se cuenta la historia del museo y el cuadro contribuye a mostrar cómo era el edificio y su entorno a comienzos de la década de los sesenta del siglo XX. La Colección BBVA, dueña de la pintura, ha firmado un depósito de cinco años con el Museo Arqueológico para que, durante ese tiempo, exhiban en el museo con fines exclusivamente culturales y de difusión de la obra. Esta pintura es una de las primeras vistas que Antonio López pintó de Madrid, cuando aún no se había decidido por pintar la realidad sin añadidos. Esto puede verse en algunos detalles del cuadro como una pareja besándose en la copa del árbol. Para más información sobre la Vista de Madrid (Museo Arqueológico desde calle Serrano) de Antonio López visita la web de la Colección BBVA aquí. El pasado 24 de noviembre, se estrenó en el programa Imprescindibles del canal La 2 de TVE, el documental Materia en forma de Tàpies dedicado al pintor catalán Antonio Tàpies con motivo del centenario de su nacimiento. En este reportaje dirigido por Marcos Hernández, participan distintas personas del mundo cultural español actual. Entre ellos, el artista Antonio López, quien además de contar cómo conoció primero su obra y, después, al pintor catalán, explica su apreciación por la obra de Tàpies. El documental puede verse en la plataforma digital de Radio Televisión Española clicando aquí. Los días 16 y 17 de diciembre, el Palacio de Colomina de Valencia acogerá las XX Jornadas CEU de Historia y Análisis del Cine , dedicadas a Melancolía y verdad en el cine de Víctor Erice . Está organizado en colaboración con la Filmoteca de Valencia, donde se proyectarán los cuatro largometrajes del director hasta la fecha: "El espíritu de la colmena" (1973), "El sur" (1983), "El sol del membrillo" (1992 ) y "Cerrar los ojos" (2023). El día 16 de diciembre a las 19.00h en el Palacio de Colomina, Antonio López participará en una charla sobre esta película con Salva Torres, director de la revista Makma, y Begoña Siles Ojeda, Directora de la Cátedra Luis García Berlanga de la Universidad CEU UCH. El pasado 30 de noviembre de 2024, el profesor Akira Kinoshita dio una conferencia en el Nagasaki Prefectural Museum de Japón bajo el título Dos trayectorias artísticas del realismo. Antonio López y Manuel Franquelo: En torno a sus obras del Museo Prefectoral de Nagasaki . En ella trató la trayectoria de ambos artistas españoles figurativos y, además, dedicó atención a sus obras en la colección del museo. El Sr Kinoshita es Specially Appointed Professor de la Showa Women’s University de Tokyo, así como miembro del Consejo Asesor de Arte Español del Museo de la Prefectura de Nagasaki y ha dedicado varios estudios a la figura de Antonio López. El Estudio de Antonio López presenta el Tour Virtual de su exposición individual en los Países Bajos: El Estudio de Antonio López se complace en anunciar la digitalización y creación de una visita virtual de su última exposición individual, llevada a cabo en los Países Bajos entre el 28 de enero y el 2 de junio de 2024 en el Drents Museum de Assen. Este innovador tour virtual ha sido desarrollado en cooperación con Mad Pixel, una empresa madrileña especializada en visitas virtuales que ha creado numerosos proyectos con museos españoles y del resto de Europa. Gracias a esta colaboración, los visitantes pueden recorrer la exposición en súper alta resolución, permitiendo no sólo explorar el espacio virtualmente, sino también acercarse a las obras para apreciar cada detalle con una claridad excepcional. La tecnología empleada permite zooms muy potentes que posibilitan contemplar las obras con una ampliación y pormenor pocas veces accesible. Además, la experiencia incluye un tour de bienvenida con un audio explicativo, en castellano e inglés y con subtítulos accesibles, acompañado de un resumen visual de la exposición, ofreciendo una inmersión completa y enriquecedora desde cualquier lugar del mundo. ¡No te pierdas la oportunidad de explorar esta exposición única en su formato digital aquí! El pasado 26 de octubre se celebró una mesa redonda dedicada a la figura del escultor Eduardo Chillida, bajo el título: "Chillida, esa hermosa y explicable locura. Una mirada profunda sobre la realidad", moderada por el arquitecto Enrique Andreo, y contó como ponentes con el pintor e hijo de Chillida, Pedro Chillida, y el pintor y escultor Antonio López. En esta charla, que tuvo lugar en el marco de EncuentroMadrid 2024, se habló de la figura de Chillida, no solo como artista, sino también sobre su dimensión personal y su religiosidad, y cómo ésta le influyó en la creación de su obra. Para más información, consultar la web de EcuentroMadrid . Para ver la charla se puede ver el vídeo está disponible en el canal de Youtube del evento clicando aquí. Hasta el 24 de noviembre de 2024 puede visitarse en la iglesia de la Encarnación de Zamora la exposición "La revolución de la escultura. De Dalí a Allen Jones", organizada por la Fundación Obra Social de Castilla y León (FUNDOS) y la Diputación de Zamora y comisariada por María Toral. A través de una selección de 39 piezas, puede recorrerse la evolución de la escultura de los siglos XX y XXI. En ellas se observan las nuevas técnicas, materiales y formas de crear que se han ido dando durante ese periodo. Entre la nómina internacional de artistas se encuentran obras de Rodin, Julio González, Alexander Calder, Meret Oppenheim, Salvador Dalí, Pablo Gargallo, Man Ray, Antonio López, Baltasar Lobo o Allen Jones. Más información sobre la exposición La revolución de la escultura en la web de Fundos aquí. Entre el 20 septiembre de 2024 y el 12 enero de 2025 podrá verse el cuadro de Antonio López, Gran Vía, 1 de agosto, 7:30 horas , de la Colección Pérez Simón. La pintura podrá verse en compañía de otras sesenta y nueve obras escogidas de la colección del coleccionista hispano-mexicano en una exposición organizada por la sala de exposiciones CentroCentro del Ayuntamiento de Madrid. Esta muestra es un avance de la colección, que recalará en otro espacio cultural del ayuntamiento de la misma ciudad en el futuro, la Serrería Belga . Para más información sobre la exposición de la Colección Pérez Simón en Madrid clique aquí. El 12 de septiembre se inauguró la muestra colectiva "Infinita realidad", en la sala de exposiciones Pedro Torrecilla de Burgos, organizada por la Fundación Círculo Burgos e Ibercaja Banco. Esta exposición exhibe pinturas, dibujos y esculturas de varios artistas figurativos que comenzaron a trabajar en las décadas de los cincuenta y sesenta del siglo XX en España. Entre ellos se encuentran Antonio López y María Moreno, así como Francisco López, Isabel Quintanilla, Amalia Avia, Carmen Laffón, Julio López, Esperanza Parada, José Hernández y Cristobal Toral. Podrá disfrutarse hasta el día 10 de noviembre. Para más información sobre la exposición Infinita Realidad clique aquí.
- Exposiciones | Antonio López
Sección que recoge información, fotografías y vídeos sobre las exposiciones en las que ha participado Antonio López en los últimos años. Exposiciones Información sobre exposiciones. Clicar sobre las imágenes para acceder al contenido. Inauguración MUREC, Almería 15 marzo 2024 Antonio López Master of Spanish Realism Drents Museum, 28 enero-2 junio 2024 Antonio López y los Maestros del Realismo Español. Shanghái 29 noviembre 2023-31 marzo 2024 Antonio López, La Pedrera 22 septiembre 2023-14 enero 2024 Pintura figurativa contemporánea china y española Centro de Arte Quan Shanshi, Hangzhou del 8-28 nov 2023 Antonio López. Arquitecturas en proceso Col. Arq. Sevilla, 2 octubre-17 noviembre 2023 Mímesis, Museo MEAM, Barcelona 21 abril-25 junio 2023 Antonio López en la Modelo, Liceu, Barcelona 23 marzo-10 abril 2023 Infancia. Antonio López 15-26 febrero, El Corte Inglés, Preciados, Madrid ARCO 2023
- Portadas de Libros | Artista Antonio López
Aquí podrás ver fotos de portadas y contraportadas de algunos libros sobre el Artista Antonio López y su obra que han sido importantes en su trayectoria.
- Enlaces de interés | Artista Antonio López
Enlaces a otras webs relacionadas con el pintor Antonio López, para gestionar licencias de fotografías, o contactar con su estudio. OTRAS WEBS RELACIONADAS CON ANTONIO LÓPEZ Para solicitar imágenes de sus obras o licenciarla, por favor, visite la web de VEGAP Applicación digital sobre la obra de Antonio López a cargo de TF editores: en la web de TF, disponible también en iTunes Puede ver las obras así como información sobre la pintora MARÍA MORENO, esposa de Antonio, en su web
- Obra escogida | Artista Antonio López
Echa un vistazo a selección de imágenes de obras del artista español Antonio López que, en orden cronológico e intercalando comentarios, ofrecen un recorrido por su trayectoria. OBRA ESCOGIDA Esta selección de obras de Antonio López muestran su trayectoria a lo largo del tiempo, en todas las técnicas y formatos que ha practicado. No son obras a la venta. Jarra y pan, 1949 lápiz sobre papel adherido a tabla, 39,1 x 26,3 cm, © Antonio López. Niño con tirador, 1953 óleo sobre lienzo, 94,5 x 130 cm, © Antonio López. Mujeres mirando los aviones, 1953-54 óleo sobre lienzo, 147 x 114 cm, © Antonio López. Los novios, 1955 óleo sobre lienzo, 120 x 104 cm, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. © Antonio López. Sinforoso y Josefa, 1955 óleo sobre lienzo, 62,5 x 88,5 cm, Museo Centro de Arte Reina Sofía. © Antonio López. Mujeres en diálogo, 1955-56 óleo sobre lienzo, 100 x 128 cm, Museo Provincial de Jaén. © Antonio López. Mis padres, 1955-56 óleo sobre lienzo encolado a tabla, 87,3 x 103,9 cm, Centre Pompidou, París. © Antonio López. Mesa en la Nochebuena, 1957 óleo sobre lienzo, 75,5 x 98,5 cm, © Antonio López. Cuatro mujeres, 1957 carboncillo sobre papel encolado a tabla, 100 x 200 cm, © Antonio López. Niña muerta 1957 óleo sobre lienzo, 90 x 105 cm, Museum of Fine Arts, Boston, © Antonio López Mostrar más ancla cero CONTACTO estudioantoniolopez@gmail.com
- Colecciones con obras | Artista Antonio López
Listado con enlaces que llevan a obras del artista Antonio López en algunas colecciones nacionales e internacionales. Acceso en línea a diversas obras de Antonio López en varias colecciones En el Museum of Fine Arts de Boston En el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid En el MOMA de Nueva York En la Fundació Sorigué de Lérida En The Baltimore Museum of Art de Maryland: Boy Remains from a meal En la Fundación Juan March, en Palma de Mallorca En las Colecciones Reales de Patrimonio Nacional, en Madrid En el ARTIUM de Álava En el Museo de Bellas Artes de Bilbao En la Colección BBVA de Madrid En la Colección Iberdrola de Bilbao En el Museo Provincial de Jaén En el Museo-Casa Ibáñez de Olula del Río, Almería En la Fundación Telefónica de Madrid En el Fogg Art Museum, Harvard University, Cambridge, Massachusetts En The Cleveland Museum of Art, Cleveland, Ohio En el Musée National d'Art Moderne, Centre Georges Pompidou, París En el Nagasaki Prefectural Museum of Art, Nagasaki ancla cero CONTACTO estudioantoniolopez@gmail.com
- El sol del membrillo | Artista Antonio López
Este apartado se dedica a la película dirigida por Víctor Erice en torno al proceso de trabajo del pintor Antonio López, El sol del membrillo, rodada en 1990. Durante el otoño de 1990 se rodó en la casa de los artistas Antonio López y María Moreno la que después sería considerada la película de la década de los noventa, El sol del membrillo - según la encuesta realizada por la Cinemateca de Ontario entre filmotecas y festivales a nivel internacional-. La idea del rodaje fue surgiendo mientras el director, Víctor Erice, acompañaba al pintor cuando trabajaba en tres vistas urbanas, grabando su método de trabajo y explorando la recreación de lo que el artista veía a través de la cámara. Cuando Antonio le contó a Víctor que iba a comenzar a pintar el membrillero de su jardín, el cineasta recordó un sueño que le había contado el pintor y concibió la película. Antonio trataría de captar el sol de esa estación y sus efectos en el árbol antes de que sus frutos comenzasen a caer y Víctor seguiría todo este proceso que, después, uniría al sueño que le había contado el artista. El 29 de septiembre de 1990 comenzaba el rodaje. La propia película es un ejercicio artístico que trata de captar otro: el realizado por el pintor en su lucha contra los elementos para representar de manera veraz lo que ve y siente ante ese membrillero. La lucha de Antonio se convierte en la lucha de Víctor; de forma paralela el cineasta se enfrenta a las complejidades técnicas, al tiempo que trata de no interferir en el proceso de la pintura, de no alterarlo. Ante un motivo aparentemente intrascendente, un árbol, el pintor, con su mirada, se propuso captar la realidad. Como el propio Antonio López le explicaría a Víctor Erice: "Si lo quieres ver, en un árbol está contenido el universo entero". (Declaración de V. Erice en el programa Versión Española, TVE2, 16 noviembre 1999). Durante los días que lo pinta y dibuja, López "acompaña al árbol", estando no sólo frente a él, sino junto a él, mientras su transformación no cesa. En 1992 la película consiguió dos premios en el Festival de Cannes: el del Jurado y el de la Crítica; siendo estrenada oficialmente el 20 de enero de 1993. La presencia de María Moreno, mujer de Antonio, en este largometraje no se limita a la que tuvo ante las cámaras, sino que fue fundamental detrás, ejerciendo de productora ejecutiva y consiguiendo que el proyecto pudiera realizarse, teniendo en cuenta que la película que no contó con ninguna subvención. En mayo de 2017, con motivo de los veinticinco años de la aparición de la película en el Festival de Cannes , se presentó, dentro de la sección "Cannes Classics" de dicho festival, la digitalización del original a 4K DCP realizada por la Filmoteca de Catalunya bajo la supervisión del director de la película, Víctor Erice, que ha revisado el montaje. BHC Premios: Premio del Jurado, Festival de Cannes, 1992 Premio de la Crítica, Festival de Cannes, 1992 Hugo de Oro, Festival de Chicago, 1992 1er Premio, Festival Internacional de Uruguay, 1993 Mejor Director Español, ADIRCE, 1993 Mejor Película de la década de los noventa, Cinemateca de Ontario, 1999 Cannes Classics, Festival Cannes, 2017 ----------------------------------------------------------------------------------------------------- Derechos mundiales de la película propiedad de CAMM CINCO.L.: estudioantoniolopez@gmail.com Para informarse sobre talleres del Sr. Víctor Erice, por favor, diríjanse a la siguiente web: https://www.rosebudtalleresdecine.com Anchor 1 EL SOL DEL MEMBRILLO EnlaCES A ARTÍCULOS SOBRE LA PELÍCULA: Letra Global , 29 mayo 2019 La lamentable , 23 mayo 2017 Caimán. Cuadernos de cine , 18 mayo 2017 ABC , 3 mayo 2017 ABC , 9 abril 2014 El confidencial , 9 abril 2014 La Crítica, 13 octubre 2012 ABC , 24 enero 2004 Film Quarterly, Spring 1993 ABC , 25 marzo 1993 El País , 20 enero 1993 ABC , 19 mayo 1992 El País, 12 mayo 1992 Entrevistas y reportajes en RTVE : RTVE a la carta, Antonio López :
- Contacto | Artista Antonio López
Dirección de correo electrónico y formulario de contacto con el Estudio del pintor Antonio López En este momento tenemos una alta demanda de consultas. La atención se demorará un poco más de lo normal. Daremos prioridad a los mensajes relacionados con cuestiones técnicas. CONTACTO: Envíenos un email a: estudioantoniolopez@gmail.com AVISO: Esta no es una dirección de email personal del Sr. Antonio López, por lo que no se trata de un canal de comunicación directa con él, sino del equipo del estudio con prioridad para cuestiones técnicas. No se responderán cuestiones sobre talleres (véase la pestaña dedicada al tema). Las respuestas pueden demorarse. — Para peticiones de imágenes y sus licencias, por favor, diríjase al Banco de imágenes de VEGAP o a la Sra. Eva Hernández: ehernandez@vegap.es Para solicitar certificados de autenticidad de obras originales es necesario que nos envíen imágenes en alta resolución de la obra, información sobre el estado de la obra, ficha técnica así como los datos completos actualizados. Anchor 1
- Glicées | Artista Antonio López
Imágenes de las digigrafías o estampaciones digitales sobre obras del pintor Antonio López Digigrafías sobre obras de Antonio López Comedor del estudio, 2024, 87,5 x 83,7 cm, ed. de 135 + 12 P.A. Gran Vía, 2019, 85 x 78 cm, ed. de 365 + 10 P.A. Madrid desde Torres Blancas, 2013, 46 x 61 cm, ed. de 100 + 10 P.A. Lavabo y espejo , 2011, 71 x 61 cm, ed. de 150 + 15 P.A. Carmen dormida , 2011, 35,6 x 43 cm, ed. de 150 +15 P.A. Rosas rojas, 2011, 32,6 x 41,3 cm, ed. de 150 + 15 P.A. Terraza de Lucio , 2011, 43 x 83 cm, ed. de 150 + 15 P.A. María , 2011, 61 x 48,5 cm, ed. de 150 + 15 P.A. Vaso con flores y pared, 2011,43 x 41 cm, ed. de 150 +15 P.A. Otoño del 61 , 2013, 41,8 x 61 cm, ed. de 100 + 10 P.A. Violetas , 2011, 43 x 34,6 cm, ed. de 150 + 15 P.A. Rosas rojas 2010 , 2013, 46 x 57,3 cm, ed. de 100 + 10 P.A. ancla cero Membrillero , 2011, 61 x 72,6 cm, ed. de 150 + 15 P.A. CONTACTO estudioantoniolopez@gmail.com
- Biografía resumida | Artista Antonio López
Biografía resumida del pintor Antonio López, incluyendo las etapas de su producción y las principales exposiciones de su obra. Antonio López García (Tomelloso, Ciudad Real, 1936) Inicia su formación con su tío, el pintor Antonio López Torres. En 1949 viaja a Madrid para preparar el ingreso en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde, entre 1950 y 1955, cursa los estudios de pintura. En 1955 logra una bolsa de viaje del Ministerio de Educación Nacional con la que viaja a Italia. En 1958 gana el concurso de Bellas Artes en la sección de “Naturaleza Muerta” de la Fundación Rodríguez Acosta, por el que recibe una beca con la que viaja a Grecia. A ambos viajes va en compañía de su amigo el escultor, Francisco López, quien viaja por sus propios medios. Tras terminar los estudios, su producción recoge elementos de distintas corrientes artísticas como el cubismo o el surrealismo, siendo estos últimos los más recurrentes ya que le ayudaban a reforzar el carácter narrativo de las obras. A partir de los años sesenta comienza a abandonar lo onírico y desarrolla, de forma paulatina, un enfoque más objetivo. Sus motivos son retratos de personas de su entorno, interiores, naturalezas muertas y paisajes urbanos, que sirven de fondo a los bodegones y escenas con figuras. Su trabajo escultórico se desarrolla paralelamente al de la pintura y el dibujo, realizando relieves en distintos materiales, así como sus primeras piezas exentas. Entre 1964 y 1969 imparte la Cátedra de Preparatorio de Colorido en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Después ha dado cursos puntualmente, dedicándose por completo a la creación artística. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas y ha sido el protagonista de varias muestras individuales, entre las que sobresalen por su repercusión las realizadas en la Staempfli Gallery de Nueva York en 1965 y 1968 y en la Marlborough Gallery (Nueva York y Londres) en 1986. En 1985 representa a España en Europalia 85 , Bruselas, junto con los artistas Eduardo Chillida y Antoni Tàpies. En 1990 el director cinematográfico Víctor Erice filma el largometraje El sol del membrillo, centrado en el proceso creativo de Antonio López, que posteriormente es galardonada con el Premio de la Crítica Internacional en el Festival de Cannes del año 1992, así como con el Hugo de Oro a la mejor película de ficción en el Festival Internacional de Cine de Chicago y con el Premio a la Mejor Película de la década de la Cinemateca de Ontario en 1999. En 1993 realiza su primera exposición antológica en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, con gran acogida por parte del público y de la crítica. Dos años después, en 1995, es seleccionado para participar en la exposición Identità e alterità , comisariada por Jean Claire, presentada primero en el Palazzo Grassi y luego en el Museo Correr, ambos en Venecia, Italia. Mientras que en 1999, el Ayuntamiento de Valladolid les encarga a Antonio López y a los escultores Francisco y Julio López Hernández una escultura monumental de los Reyes de España, que se inaugura en 2001 en el Claustro del Museo de San Benito de Valladolid -Patio Herreriano-. En octubre del mismo 2001, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía celebra, con una pequeña muestra y publicación, la adquisición de las esculturas Hombre y Mujer y diecinueve de sus dibujos preparatorios, que se añaden a otras tres importantes obras de Antonio López pertenecientes a la colección permanente del museo. En 2006 presenta en la Asamblea de Madrid su pintura urbana de mayor formato realizada hasta el momento, Madrid desde la torre de bomberos de Vallecas , que supera los cuatro metros de ancho y representa casi la totalidad de la superficie de la ciudad vista desde aquel punto. Será en 2008 cuando culmine su primer encargo de escultura monumental pública en solitario, dos grandes cabezas monumentales de bronce de tres metros de altura, La Noche y El Día , que se encuentran junto a la estación de Atocha de Madrid. En abril de 2008, el Museum of Fine Arts de Boston le dedica una exposición individual en paralelo a una muestra histórica que abordaba el arte español durante el reinado de Felipe III: El Greco to Velázquez, Art During the Reign of Philip III. En octubre de 2010 se inaugura su segunda escultura pública, La mujer de Coslada , en la Avenida de la Constitución de dicho municipio madrileño. En junio de 2011 se inaugura en el Museo Thyssen-Bornemisza una exposición individual que aúna el carácter retrospectivo con la presentación de su obra más reciente que todavía no había visto la luz. Esta muestra, que se exhibe de junio a septiembre de 2011, también viaja en octubre de ese mismo año al Museo de Bellas Artes de Bilbao, donde permanece hasta enero de 2012. Al año siguiente otra exposición individual sobre su obra itinera por varios museos de Japón, comenzando el 27 de abril en el Bunkamura Museum of Art de Tokio. Es invitado por Vittorio Sgarbi a participar en el conocido festival La Milanesiana de 2014, en el que se le organiza una exposición especial en la que se presentan su óleo y dibujo La cena frente a la Cena de Emaús de Caravaggio, lo que posibilita una nueva lectura de estas obras. En diciembre del mismo año entrega el cuadro La familia de Juan Carlos I , obra de gran formato – 300 x 340 cm– que ha pasado a formar parte de las colecciones de Patrimonio Nacional. Esta obra se presentó en el marco de una exposición sobre el retrato real en el Palacio Real de Madrid: El retrato en las colecciones reales. De Juan de Flandes a Antonio López . Durante ese mismo mes, se inauguran en Vicenza, Italia, dos exposiciones en las que participa: una muestra individual dedicada a su figura –Antonio López García — y una gran exposición colectiva dedicada a la noche –Tutankhamon, Caravaggio, Van Gogh. La será e i notturni dagli Egizi al Novecento —, con obras de grandes artistas internacionales de siglos pasados y contemporáneos, entre los que están Zurbarán, Van Gogh, Rothko o Francis Bacon. De esta forma, tras más de cuarenta años desde su última exposición individual, Antonio López muestra su obra más reciente al público italiano, que le da una gran acogida. La obra de Antonio vuelve a encontrarse con el público madrileño en febrero de 2016, con motivo de la inauguración de una exposición en el Museo Thyssen sobre el grupo de Realistas de Madrid , en el que se enmarca al artista junto a los que han sido sus compañeros y amigos desde su etapa de formación: Isabel Quintanilla, Julio y Francisco López, María Moreno, Amalia Avia y Esperanza Parada. En septiembre de 2020 se inaugura, en la Fundación Bancaja de Valencia, una muestra de carácter retrospectivo, en la que se da cabida a una amplia selección de obras recientes y en proceso. La exposición, comisariada por Tomás y Boye Llorens, muestra, además, una escogida selección de obras de María Moreno. Al año siguiente, la Comunidad de Madrid le dedica una exposición-homenaje en la que se muestran sus esculturas monumentales, Carmen despierta y dormida , en la Real Casa de Correos de Madrid. Con motivo de la feria de arte ARCO de 2023, El Corte Inglés le dedica una exposición a Antonio en los escaparates de su edificio de la calle Preciados en Madrid. Además, protagoniza el stand en ARCO de El Corte Inglés, con una enorme reproducción de su cuadro Madrid Sur, concluido en 2022. En marzo del 2023, colabora con el Teatro del Liceu de Barcelona en la producción del recital Winterreise de Franz Schubert. El Liceu le organiza, simultáneamente, una exposición individual en la galería 5 de la ex cárcel Modelo, proporcionando un contexto muy singular a sus obras. En septiembre del mismo año, La Fundación La Pedrera de Barcelona, inaugura en la Casa Milà de Gaudí, una exposición retrospectiva de la obra de Antonio. Abierta durante 4 meses, antes de viajar al Museo Drents en los Países Bajos en enero de 2024, donde se expone hasta el 2 de junio de ese año. Esta es la primera muestra individual de Antonio en los Países Bajos. Durante su trayectoria profesional ha recibido numerosos premios y nombramientos entre los que destacan: la Medalla de Oro de Bellas Artes (1983), el premio Pablo Iglesias (1983); el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1985); Miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1993); Patrono del Museo del Prado (1998-2009); Miembro Honorario del American Academy of Arts and Letters de Nueva York (2004); el Premio Ciudad Alcalá de Henares de las Artes (2004); la Medalla de Honor (2004) de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander; el Premio Velázquez de Artes Plásticas (2006); la Medalla de Oro de las Bellas Artes del Ayuntamiento de Madrid (2010); Académico de Honor por la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia (2017). Vive y trabaja en Madrid. Abril de 2023 Estudio de Antonio López, Beatriz Hidalgo Caldas Anchor 1
- Exposiciones individuales | Artista Antonio López
Listado completo de todas las exposiciones individuales en las que se ha mostrado la obra del artista Antonio López hasta la fecha. 1951 Antonio López. Casino Liberal, Tomelloso, Ciudad Real. 1957 Antonio López García y su tiempo . Ateneo de Madrid, Sala del Prado, Madrid, 3‑20 diciembre. 1961 Antonio López García. Galería Biosca, Madrid, 5‑17 junio. 1965 Antonio López García. Paintings and Sculptures. Staempfli Gallery, Nueva York, 13 abril‑1 mayo. 1968 Antonio López García. Staempfli Gallery, Nueva York, 29 octubre‑16 noviembre. 1972 Antonio López García. Galerie Claude Bernard, París. Antonio López García. Galleria Galatea, Turín, 6 abril‑3 mayo. 1985 Antonio López García. Exposición organizada por la Fundación Juan March en el Museo de Albacete, Albacete, 10 mayo‑30 junio. Antonio López. Europalia’85, España. Ministerio de Cultura Español, Musée d'Art Moderne, Bruselas, 26 septiembre‑22 diciembre. 1986 Antonio López García. Paintings, Sculptures and Drawings: 1965‑1986. Marlborough Gallery, Nueva York, 3‑26 abril; Marlborough Fine Art, Londres, 9‑31 mayo. 1993 Antonio López. Pintura, Escultura, Dibujo. Exposición Antológica, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, mayo‑julio. 1994 Antonio López, proceso de un trabajo. Fundación FOCUS, Sevilla, 4 noviembre 1994-15 enero 1995. 2000 Fragmentos de un trabajo. Centro Cultural Isabel de Farnesio, Aranjuez, 11 mayo–10 junio. Antonio López. Un proceso sin fin. Centro Cultural Palacio de la Audiencia, Fundación Duques de Soria, Soria, 20 junio- 20 julio. 2001 Antonio López. “Hombre y Mujer”. Obras de la Colección. (Presentación de las obras adquiridas por el MNCARS para la nueva colección permanente). Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, octubre 2008 Antonio López García. Museum of Fine Arts, Boston, 13 abril–27 julio. 2011 Antonio López. Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid, 28 junio-25 septiembre. 2011-12 Antonio López. Museo de Bellas Artes de Bilbao, 10 octubre 2011-22 enero 2012. 2012 Antonio López en la Fundació Sorigué. Fundación Sorigué, Lleida, 24 mayo-31 diciembre. 2013 Antonio López. Master of Realism. Exposición Itinerante: The Bunkamura Museum of Art, Tokio, 27 abril-16 junio; Nagasaki Prefectural Art Museum, 29 junio-25 agosto; Iwate Museum of Art, 7 septiembre-27 octubre. Antonio López a Andorra. El procés de l’escultura . Sala d’Exposicions del Govern, Andorra La Vella, 24 septiembre-30 noviembre. 2014 Antonio López García, Caravaggio, Cena per due. Pinacoteca di Brera, Milán, 1 julio-7 septiembre. 2014-15 Antonio López García. Il silenzio della realtà. La realtà del silenzio. Palazzo Chiericati, Vicenza, 24 diciembre 2014-8 marzo 2015. 2015 Antonio López. Sala de Arte Robayera, Miengo, 8 agosto-12 septiembre. Antonio López. Marlborough Barcelona, Barcelona Gallery Weekend, 1-4 octubre. 2018 Antonio López, pintor. Artista invitado en el Palau de la Música, Barcelona, 24 abril-24 junio. 2019 Antonio López. Burgos, Monasterio de Silos, 26 abril-31 octubre. 2020 Antonio López. Fundación Bancaja, Valencia, 24 septiembre 2020-24 enero 2021; prorrogada hasta el 28 febrero 2021. 2021 Antonio López en Sol . Real Casa de Correos, Madrid, 19 abril-20 junio. 2023 Infancia. Antonio López. ARCO-El Corte Inglés, edificio Preciados de El Corte Inglés y Stand de El Corte Inglés en la feria ARCO 2023, Madrid, 15-26 febrero. Antonio López. Antigua Cárcel Modelo, Barcelona, organizada por el Gran Teatro Liceu de Barcelona, 23 marzo-10 abril. Antonio López. Obra gráfica . Sala Ignacio Zuloaga, Fuendetodos, Zaragoza, 28 marzo-30 septiembre. Antonio López . Fundación Cataluña La Pedrera, Barcelona, 22 septiembre 2023-14 enero 2024. Antonio López. Arquitecturas en proceso . Colegio de Arquitectos de Sevilla, Sevilla, 2 octubre- 17 noviembre 2023. 2024 Antonio López. Meester van het Spaans realisme/Master of Spanish realism. Drents Museum, Assen, Países Bajos, 28 enero-2 junio. Vitrina CERO. Una década tras la reforma del MAN. Obra invitada de Antonio López. Museo Arqueológico, Madrid, 16 abril–14 julio. [Abril 2024] EXPOSICIONES INDIVIDUALES Anchor 1